Los khipus, el principal sistema de registro de información en los Andes prehispánicos aún sigue generando interrogantes entre los investigadores.

Por Gabriel Vegas 

El MALI cumple el compromiso adquirido desde el 2016 relativo a la investigación y conservación de 29 khipus y 1 yupana que posee en calidad de préstamo y custodia; provenientes de la Fundación Temple Radicati – UNMSM

La palabra “khipu” o “quipu” significa “nudo” en quechua. Así eran conocidos los cordeles anudados donde se registraba información numérica y narrativa que alcanzaron su apogeo durante el Imperio inca.

Bajo la premisa de “puesta en valor” de estos archivos portátiles que abarcan más de 1000 años de historia, la empresa Google y el Museo de Arte de Lima (MALI) decidieron elaborar la primera exposición virtual sobre khipus.

“… Estamos recuperando un tesoro más de los muchos que tiene el Perú que ofrecer a todo el mundo. Lo estamos haciendo en un mes muy especial, en el que no solamente estamos conmemorando el bicentenario del Perú si no también un nuevo aniversario del descubrimiento científico de Machu Picchu…”, destacó Edgardo Frías, director general de Google Perú.

El gigante tecnológico participó en el proyecto a través de su producto Google Arts & Culture (Arte y Cultura de Google), iniciativa sin ánimo de lucro que tiene como misión la preservación y difusión de obras de arte, museos o sitios históricos a través de una plataforma en línea y un aplicativo móvil.

Por su parte, el MALI cumplió el compromiso adquirido desde el 2016 relativo a la investigación y conservación de 29 khipus y 1 yupana que posee en calidad de préstamo y custodia; estos objetos textiles provienen de la Colección Radicati de Quipus preservados por la Fundación Temple Radicati – Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La exposición realizada junto al equipo de Google brinda ahora la oportunidad de apreciar detalles increíbles de esta valiosa colección iniciada por el estudioso Carlo Radicati di Primeglio, también incluye khipus procedentes de otras colecciones; un episodio único para conocer la milenaria cultura andina. En total, fueron digitalizados 66 khipus.

La muestra en línea fue titulada “Guardianes de los Khipus”. Un recorrido virtual, 16 historias y 150 recursos gráficos e interactivos forman parte de lo que será posible disfrutar al visitar la plataforma (https://artsandculture.google.com/project/khipus).

Una ventana a un legado milenario

khipus

Los khipus sufrieron algunos cambios a través de los mil años de historia de uso activo.

Los khipus estaban compuestos por una cuerda principal horizontal de la que colgaban otras cuerdas, estos cordeles poseían nudos o estaban envueltos por cuerdas teñidas. Además, era posible hallar varios cordeles subsidiarios. El resultado era un complejo objeto textil que posiblemente cumplía las funciones de escritura tridimensional. Aunque muchos de ellos presentan semejanzas, sufrieron algunos cambios a través de los mil años de historia de uso activo.

“Hay un evidente parecido entre los khipus y la estructura de datos que se usa en Ciencias de la Computación”, señaló Umberto Roncoroni, docente e investigador de la Universidad de Lima especializado en Arte Digital durante un conversatorio producido por el MALI acerca del lenguaje narrativo de estos elementos andinos.

El académico compara a los khipus con el concepto informático “árbol”. Un ejemplo cotidiano y sencillo de un árbol como estructura de datos son los mapas conceptuales, organigramas o un árbol genealógico.

Es común la vinculación del uso activo del khipu con el incanato pero los primeros hallazgos reconocidos pertenecen al Imperio wari (600 – 1000 d.C.), civilización que fue determinante para la trascendencia de este sistema de cuerdas y nudos. La cultura wari floreció ocho siglos antes que los incas y su dominio se extendió por casi todo el actual territorio peruano.

khipus

Existen, aproximadamente, 1400 khipus distribuidos en más de 140 instituciones alrededor del mundo.

Los especialistas creen que los wari utilizaron los khipus como un elemento para organizar el imperio. Se distinguen por tener colores brillantes.

“El reto de reflexionar sobre la naturaleza de los khipus desde la época wari hasta la actualidad”, resaltó Cecilia Pardo, curadora de la exposición como uno de los desafíos profesionales al organizar la muestra.

Existen, aproximadamente, 1400 khipus distribuidos en más de 140 instituciones alrededor del mundo, preservados en diferentes colecciones públicas o privadas.

Los investigadores han apuntado los siguientes porcentajes acerca de la información registrada en estos archivos andinos portátiles: 85 % se refieren a registros numéricos como censos o tributos y 15 % representan, a través de sus nudos y cuerdas, registros narrativos como biografías, canciones y poemas.

Tesoros únicos

khipus

Figuras como el khipukamayuq o administrador del imperio, que conocía los códigos para leer y entender el contenido de los khipus, son vitales para entender su importancia.

Durante el Imperio inca (1400 – 1532 d.C.) esta tecnología administrativa alcanzó un período de esplendor. Cada una de sus características brindaba información para quienes sabían leerlos: tipos de nudos, tonalidades y colores de las cuerdas teñidas, espacio entre ellas o la carencia de nudos.

Figuras como el khipukamayuq o administrador del imperio son vitales para entender la importancia de los khipus. Mientras que la yupana o ábaco andino cumplía la función de realizar cálculos matemáticos, el khipu los registraba y el khipukamayuq conocía los códigos para leer o entender su contenido.

Es posible apreciar en la muestra en línea con bastante precisión los hallazgos más recientes, hechos entre 2013 y 2016 en Inkawasi, centro administrativo inca ubicado en el valle de Cañete (provincia homónima, departamento de Lima).

También destaca la tabla – khipu de San Francisco de Mangas (provincia de Bolognesi, departamento de Áncash) que data del siglo XIX.

“La tabla – khipu [de Mangas] es el único texto híbrido khipu – alfabético existente, en ella los nombres de los comuneros están escritos en un papel pegado sobre una tabla de madera, la misma que presenta pequeños orificios junto a cada nombre y por donde salen cuerdas de colores anudadas.”, describe con pericia la antropóloga y etnohistoriadora norteamericana Sabine Hyland para el podcast “Khipus, nuestra historia en nudos” producido por el MALI (disponible en la plataforma Spotify).

La tabla – khipu fue encontrada por la maestra Rebeca Arcayo en el interior de un baúl mientras ayudaba en la limpieza de la iglesia colonial del pueblo de San Francisco de Mangas.

Según los estudios de Hyland cada cuerda representaba una obligación de un poblador con las celebraciones eclesiásticas (llevar alimentos o cumplir una tarea). También encontró una posible relación entre la dirección de los nudos y la pertenencia a un grupo comunitario. Es denominado como un objeto híbrido al combinarse la escritura en papel con el sistema de nudos y cuerdas.

La mayor colección de khipus en el mundo se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín (Alemania) y la segunda la posee el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP).

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.