En medio de su recuperación por una neumonía bilateral, diversos cardenales del Vaticano rechazaron las especulaciones sobre la posible renuncia del Papa Francisco. A pesar de su convalecencia, no hay certeza de un cónclave cercano y el pontífice sigue tomando decisiones clave para la Iglesia
Por: Redacción COSAS
El Papa Francisco continúa recuperándose en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma tras ser diagnosticado con una neumonía bilateral. A pesar de su convalecencia, los rumores sobre su posible renuncia comenzaron a circular nuevamente, en gran parte alimentados por las declaraciones de algunos cardenales.

Las especulaciones crecieron tras los comentarios del cardenal Gianfranco Ravasi en una radio italiana, donde sugirió que el Papa podría renunciar si su salud se deteriorara gravemente.
En una entrevista con ABC en diciembre de 2022, Francisco sorprendió al mundo al revelar que había firmado una carta de renuncia en caso de «impedimento por cuestiones médicas». La entrevista, en la que el Papa explicó que dicha decisión se había tomado durante el papado de Tarcisio Bertone como Secretario de Estado, marcó un hito, ya que la renuncia de un Papa era un tema que hasta entonces había sido considerado un tabú. «Yo ya he firmado mi renuncia», indicó Francisco, añadiendo que la carta había sido redactada «por si tengo algún problema de salud que me impide ejercer mi ministerio y no soy plenamente consciente para presentar la renuncia».

Fieles se reúnen en oración por la recuperación del Papa Francisco.
Sin embargo, la posibilidad de que el Papa renuncie no está siendo contemplada en este momento. De hecho, durante su hospitalización, Francisco continúa tomando decisiones importantes para la Iglesia. Un ejemplo destacado es el nombramiento de Raffaella Petrini como la primera mujer en ocupar el cargo de Gobernadora de la Ciudad del Vaticano.
Un claro indicio de la solidez de su liderazgo fue la reciente declaración de Aveline, uno de los cardenales cercanos al Papa, quien declaró: «El Papa se ve cansado, pero es una de esas personas que, si uno quiere que descansen, hay que llevarlas al hospital para que estén quietas». Otro cardenal cercano, Omella, también desestimó cualquier rumor de renuncia, afirmando que el Papa «sabe lo que tiene que hacer» y que él tomará la decisión que considere adecuada.

La salud del papa Francisco continúa en estado crítico, informó este sábado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Las especulaciones se intensificaron después de que el cardenal Gianfranco Ravasi comentara en una radio italiana que el Papa podría optar por renunciar si su salud se viera severamente comprometida. «Creo que puede hacerlo, porque es una persona bastante decidida», afirmó Ravasi.
Otras voces dentro del Vaticano se apresuraron a rechazar esta idea. Marc Ouellet, otro cardenal cercano, calificó la renuncia como «una medida de prudencia» tomada por el Papa hace años, mientras que el Secretario de Estado, Pietro Parolin, las descalificó: «Me parecen especulaciones inútiles» y subrayó que en este momento lo único importante es la salud del Papa y su pronta recuperación.
El Vaticano emitió un desmentido categórico tras los rumores de un encuentro privado entre Francisco, Parolin y Gianfranco Ghirlanda para discutir la renuncia o la modificación de las reglas del cónclave. La entidad vaticana aclaró que no hubo tal reunión, reafirmando que los rumores carecen de fundamento.

Francisco dejó claro en varias ocasiones que considera el pontificado un «ministerio para toda la vida»
Aunque el tema de la renuncia del Papa estuvo sobre la mesa en varias ocasiones en los últimos años, Francisco afirmó que la decisión de Benedicto XVI de renunciar en 2013 fue una «excepción» y no un precedente a seguir. La posibilidad de una renuncia sigue siendo una cuestión que, según el Código de Derecho Canónico, solo puede ocurrir «si el Romano Pontífice renuncia a su oficio de manera libre y formal».
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.