La presidenta del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) en Francia, ha sido hallada culpable de desviar fondos europeos para financiar su formación política.
Por Redacción COSAS
Un tribunal francés determinó que la líder de extrema derecha francesa, Marine Le Pen no podrá ejercer cargos públicos durante los próximos cinco años, lo que la deja fuera de las elecciones presidenciales de 2027. Además, recibió una condena de cuatro años de prisión, de los cuales dos fueron suspendidos.
Todavía no está claro si cumplirá la pena en prisión o si se le impondrán otras restricciones, como la vigilancia electrónica. Mientras el juez leía el fallo, Le Pen abandonó la sala sin esperar la conclusión de la sentencia.
El veredicto supone un duro golpe para la política nacionalista y antiinmigración, quien se perfilaba como una de las figuras más fuertes para la carrera electoral de 2027, a pesar de sus tres intentos fallidos previos.

Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional, abandonó la sala cuando leían la sentencia.
El caso
El año pasado, la fiscalía solicitó no solo una multa de 300.000 euros (US$324.000) y una pena privativa de libertad, sino también la inhabilitación política inmediata por cinco años.
Le Pen fue acusada, junto con más de 20 dirigentes de su partido, de emplear asistentes que trabajaban exclusivamente para el RN, pero cuyos salarios eran financiados por el Parlamento Europeo. Durante su juicio, insistió en su inocencia, afirmando que no había cometido ninguna irregularidad. «No tengo la menor duda de que no hice nada ilegal», declaró hace un mes.
Sin embargo, la justicia encontró culpables a ella y a otras 24 figuras del partido, incluidos nueve exdiputados europeos y sus 12 asistentes parlamentarios, de haber orquestado un fraude con fondos europeos entre 2004 y 2016.
El esquema de contrataciones ficticias, que se prolongó por más de una década, generó una pérdida de 4,5 millones de euros (US$4,8 millones) para el presupuesto comunitario. Los jueces determinaron que los asistentes pagados con fondos del Parlamento Europeo no desempeñaban funciones parlamentarias en Estrasburgo, como exigen las normas.
¿Quién tomará su lugar en 2027?
Le Pen ha competido tres veces por la presidencia de Francia, llegando a la segunda vuelta en dos ocasiones frente a Emmanuel Macron. En las elecciones parlamentarias anticipadas de 2024, el RN emergió como el partido más votado en la Asamblea Nacional, consolidando su presencia política.

Marine Le Pen aseguraba que Jordan Bardella sería el primer ministro si la extrema derecha ganaba las elecciones con ella a la cabeza.
Muchos analistas consideraban que 2027 era su mejor oportunidad para llegar al poder con una agenda centrada en el rechazo a la inmigración. Ahora, el RN debe buscar un nuevo candidato para la contienda.
Uno de los nombres que suena con fuerza es el de Jordan Bardella, de 29 años, presidente del partido y eurodiputado. Aunque cuenta con respaldo popular, su falta de experiencia política ha sido objeto de críticas. Tras conocer el fallo, Bardella expresó en X:
«No solo han condenado injustamente a Marine Le Pen: han ejecutado a la democracia francesa».
A pesar de la sentencia, Le Pen conservará su escaño como diputada en el Parlamento francés por Pas-de-Calais, aunque sin posibilidad de postularse a ningún otro cargo público durante su inhabilitación.
El impacto de este fallo es innegable. Su exclusión de la contienda presidencial de 2027 supone un sismo político para ella, su partido y el panorama democrático francés. Incluso figuras que han sido sus detractores, como el líder de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon y el primer ministro François Bayrou, advirtieron que la inhabilitación inmediata podría interpretarse como una medida excesiva.
Pero la sentencia ya es un hecho, y el RN se ve obligado a replantear su estrategia para el futuro.