Del 2 al 6 de abril, la Asociación Guadalupana será el punto de encuentro de sellos independientes, con el objetivo de visibilizar voces regionales y fomentar el crecimiento de la industria literaria nacional

Por: Redacción COSAS

La tercera edición de la Feria de Editoriales Peruanas se realizará del 2 al 6 de abril en la Asociación Guadalupana de Lima, convirtiéndose en un punto de encuentro para editoriales independientes de todo el país. El evento contará con la participación de 30 sellos, entre ellos 9 provenientes de distintas regiones del Perú.

Editores integrantes de la FED Perú en la primera edición en 2024.

Walter Bedregal, editor de Hijos de la Lluvia, destaca la importancia de la difusión de los proyectos literarios autogestionados: “Sabemos que a veces solo dependemos de nosotros mismos, pero seguimos comprometidos con la palabra, los sueños y las ideas”. En este sentido, la feria busca poner en primer plano el trabajo de emprendimientos de regiones como Puno, Loreto, Piura y San Martín, que por primera vez podrán presentar sus propuestas literarias ante el público limeño.

La descentralización literaria

“El trabajo de las editoriales independientes y de las editoriales regionales está subrepresentado en ferias comerciales como la FIL Lima, a pesar de la gran cantidad y calidad de lanzamientos que realizan”, menciona Julio Isla, director de Alastor y vocero de la Federación de Editoriales Independientes del Perú (FEIP PERÚ).

“Con esta tercera edición, esperamos consolidarnos como un evento que sea un referente permanente de diversidad, integración y creatividad en el panorama”, apunta. Para Julio, la continuidad de estos eventos, celebrados regularmente en abril y septiembre, es esencial para garantizar que todas las editoriales cuenten con un espacio de visibilidad.

El evento está organizado por la Federación de Editoriales Independientes del Perú, la Asociación Guadalupana y Alastor Editores.

Y agrega: “Existen análisis estadísticos y panoramas descriptivos sobre la producción editorial peruana. Tal vez lo que falta es trazar políticas informadas y realizar acciones sostenidas, y no solo desde el Estado”. Sin embargo, mantiene una visión optimista: “Hay mucho talento, creatividad y profesionalismo en algunas editoriales independientes. No necesitamos seguir el ejemplo de multinacionales, sino conocer nuestra propia realidad”.

Un programa cultural variado

La programación promete ser un atractivo para los asistentes, con presentaciones de libros, conversatorios, talleres, encuentros entre autores y lectores, y mucho más. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Encuentro de editores regionales (día 1): Con editoriales como Sietevientos (Piura) y Hijos de la Lluvia (Puno), compartiendo su experiencia y trayectoria.

  • Recital de Literatura Amazónica (día 2): Un espacio para conocer la literatura joven de la Amazonía peruana.

  • Encuentro de novelistas regionales contemporáneos (día 3): Con la participación de autores emergentes de Ica, Huancayo y Cajamarca, como Leydy Loayza y Daniel Mitma.

  • Encuentro de ilustradores de libros (día 4): Una oportunidad para apreciar el trabajo de los artistas que dan vida visual a la literatura peruana.

  • Taller de libro cartonero (día 5): A cargo de la editora ayacuchana Yesenia Montes, este taller es una propuesta innovadora en la creación de libros.

La programación cultural incluirá actividades como recitales, talleres y encuentros de autores, buscando enriquecer la oferta literaria y fomentar el intercambio entre escritores y lectores.

La jornada final, el domingo 6 de abril, cerrará con el tradicional Sorteo de libros, donde el público podrá ganar ejemplares de las editoriales participantes.

Este evento también invita a reflexionar sobre el estado de la industria editorial en el Perú. Luis Paliza, de Reino de Almagro (Trujillo), sostiene: “No estoy seguro de que seamos una industria editorial aún, pero seguimos creciendo y rompiendo el hermetismo del mercado peruano”.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales