La presidenta Dina Boluarte cumple 200 días sin responder preguntas de la prensa, en medio de una crisis nacional marcada por una ola de violencia sin precedentes y tras las 13 muertes en Pataz. Su silencio coincide con un desplome en su aprobación, mientras acusa a los medios de “traición a la patria” y su primer ministro compara la crítica periodística con la desinformación en tiempos del terrorismo.

Por Redacción COSAS

La presidenta Dina Boluarte ha alcanzado hoy, sábado 10 de mayo, 200 días consecutivos sin ofrecer declaraciones a la prensa ni someterse a preguntas de periodistas. Desde la conferencia del 22 de octubre de 2024, donde no solo defendió su gestión, sino que también atacó a la prensa por su labor, ha optado por comunicarse únicamente a través de discursos oficiales y mensajes a la Nación.

Esta prolongada ausencia de diálogo con los medios ocurre en un contexto de crisis nacional, marcado por una ola de violencia sin precedentes, incluyendo las recientes 13 muertes en Pataz. En momentos como estos, la ciudadanía espera que sus líderes den la cara y ofrezcan explicaciones claras y transparentes.

Según la última encuesta de Datum para El Comercio, publicada en abril de 2025, la aprobación de Boluarte se sitúa en apenas un 4%, mientras que su desaprobación alcanza el 94% . Este es uno de los niveles más bajos registrados para un mandatario peruano en la historia reciente.

Dina Boluarte prensa

Esta prolongada ausencia de diálogo con los medios ocurre en un contexto de crisis nacional, marcado por una ola de violencia sin precedentes, incluyendo las recientes 13 muertes en Pataz.

El 7 de abril, durante una intervención en Palacio de Gobierno, la presidenta acusó a ciertos sectores de la prensa de «traición a la patria», afirmando: «Hay sectores mezquinos que prefieren cerrar los ojos, que eligen alimentar el miedo antes que sumar fuerzas… Eso es mezquino, eso es traición a la patria». Estas declaraciones generaron una fuerte reacción en la opinión pública y en organizaciones defensoras de la libertad de prensa.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, respaldó la postura de Boluarte y comparó la labor de algunos medios con la desinformación propagada durante la época del terrorismo, señalando en RPP: «Sí tengo que coincidir en este sentido que hay también desde algunos medios desinformación y esto no es positivo» .

En un país que enfrenta desafíos significativos en seguridad, economía y cohesión social, la falta de comunicación directa de la presidenta con la prensa y, por ende, con la ciudadanía, agrava la desconfianza y la percepción de un gobierno desconectado de la realidad nacional.