La esperada feria ArteFeliz vuelve después de cinco años con piezas únicas inspiradas en la lliclla andina. Del 22 al 25 de mayo en el Museo Amano, arte y solidaridad se unen para apoyar a 550 niños en Puno.
Por Redacción COSAS
¡La cuenta regresiva ha comenzado! Este jueves 22 de mayo, regresa ArteFeliz, la feria de arte solidaria organizada por Kusimayo, que este año reunirá a más de 70 artistas peruanos en una muestra única de arte que busca contribuir directamente al bienestar de más de 550 niños de 45 comunidades rurales de Puno. Lo recaudado se destinará al programa Miles de Sueños, que brinda desayunos nutritivos, útiles escolares, kits de higiene y acompañamiento emocional y educativo.
El ingreso es libre. Se realizará en el Museo Amano de Miraflores, donde se exhibirán piezas originales inspiradas en la lliclla andina, símbolo de abrigo, protección y ternura.
También se presentará una sorpresa especial: una instalación inmersiva audiovisual que transportará al público al universo de Kusimayo. Diseñada por Pepe Corzo, esta propuesta complementará la narrativa visual de la lliclla y el concepto de la feria. Las proyecciones podrán disfrutarse tanto en el Museo Amano como en Casa Bulbo, durante el festival KusiRaymi.

Obra inspirada en la lliclla andina será exhibida durante ArteFeliz.

Adelanto de trabajos que se alistan para ser presentados durante la feria que inicia el miércoles 22 de mayo.

En total, serán 70 artistas que colaboran con Kusimayo.
Los artistas ya están trabajando en sus obras: pinceles, telas, arcillas y bordados dan forma a piezas conmovedoras que muy pronto estarán listas para ser adquiridas. Desde intervenciones textiles y pinturas hasta técnicas mixtas y propuestas contemporáneas, cada creación representa un acto de solidaridad. Las imágenes en proceso ofrecen un adelanto del nivel y la sensibilidad de esta nueva edición.
Desde su primera edición, ArteFeliz ha convocado a más de 300 artistas comprometidos con la infancia en situación de vulnerabilidad. Hoy, esta feria se ha consolidado como una plataforma artística de impacto real, en la que el arte deja huella más allá de los muros del museo.

Exposición solidaria de arte en beneficio del programa Miles de Sueños de Kusimayo.
Lugar: Museo Amano (Calle Retiro 160, Miraflores)
Fechas: Del miércoles 22 al sábado 25 de mayo
Inauguración: Miércoles 22 a las 6:30 p. m.
Ingreso libre
Obras: Más de 70 piezas originales inspiradas en la lliclla andina
Recaudación: A beneficio de más de 550 niños de comunidades rurales de Puno

Artistas invitados a la presente edición de ArteFeliz, que vuelve luego de cinco años.

Trabajos realizados por los niños del programa Miles de Sueños de Kusimayo.
ArteFeliz a través de los años
ArteFeliz nació en 2010 ante la necesidad urgente de construir una escuela para los niños de Huencalla, en Puno. A través de una red de artistas, galeristas y aliados, se logró financiar la iniciativa con la primera edición de esta feria solidaria. Gracias a ello, la escuelita de Huencalla fue inaugurada en 2011 con diseño del arquitecto Julio Odiaga.
Desde entonces, la feria ha recorrido diversos espacios —desde talleres en Chorrillos y Barranco hasta una casona vecina al Museo de Osma— logrando año a año reunir fondos para el programa Miles de Sueños, que hoy beneficia a cientos de niños de zonas altoandinas.
Durante la pandemia, ArteFeliz encontró formas creativas de continuar: mascarillas intervenidas por artistas se convirtieron en testimonio de resiliencia y arte solidario. Hoy, en 2025, la feria vuelve con la misma convicción: soñar con una niñez sana, protegida y feliz.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .