La Santa Sede actualiza por primera vez su sitio desde 1995. El nuevo portal, presentado por el Dicasterio para la Comunicación, destaca por su accesibilidad, estética simbólica y fuerte presencia visual inspirada en la Plaza de San Pedro

Por: Redacción COSAS

El sitio oficial Vatican.va fue rediseñada por el peruano Juan Carlos Yto y relanzado el 29 de mayo por el Dicasterio para la Comunicación desde el Vaticano. La actualización responde a un esfuerzo editorial y técnico que incorpora herramientas modernas, contenidos gráficos de alta calidad y vínculos directos con las oficinas y organismos de la Santa Sede.

“Debe representar la aceptación de la Iglesia en el mundo digital. Fue lo primero que me vino a la mente cuando me enteré de la intención de renovar el sitio web oficial de la Santa Sede”, declaró Yto a través de los canales oficiales del Vaticano.

La nueva estructura se inspira en la forma elíptica de la Plaza de San Pedro, diseñada por Gian Lorenzo Bernini. Según su autor, la propuesta busca transmitir una imagen de Iglesia “con los brazos abiertos”: cercana, inclusiva y conectada con su entorno.

Los colores reflejan esa intención simbólica. El azul del cielo romano se mezcla con el tono travertino de las construcciones vaticanas. “Cielo y tierra. Piedra y profundidad”, señaló Yto al describir los contrastes empleados. La propuesta se completa con acentos dorados, además de blancos y grises que intensifican la luminosidad.

Con esta versión renovada de Vatican.va, el Perú vuelve a destacar en escenarios de alto nivel, sumando presencia en un proyecto que define la imagen global de la Iglesia Católica en la era digital.

La navegación fue simplificada para facilitar el acceso a discursos, documentos y mensajes tanto del Papa León XIV como de sus antecesores. La inclusión de imágenes de mayor tamaño permite representar con mayor fuerza la dimensión pastoral y el vínculo entre el Vaticano y sus comunidades.

Experiencia en entornos eclesiales

Juan Carlos Yto, egresado de Toulouse Lautrec, integró el primer grupo del programa “Comunicación de la Fe en el Mundo Digital”, iniciativa del propio Dicasterio para la Comunicación. Participó en la elaboración de las redes sociales del Papa Francisco y en el rediseño de Casa Cusco.

Su intervención en Vatican.va forma parte de una serie de transformaciones institucionales recientes. Entre estas, destaca la incorporación de más profesionales peruanos en el entorno pontificio. El sacerdote Edgard Iván Rimaycuna Inga, también natural de Chiclayo, fue nombrado secretario del Papa el mismo día en que Robert Prevost asumió funciones como prefecto del Dicasterio para los Obispos.

La renovación del portal se organizó en fases. El Equipo de Documentación se encargó de asegurar que el contenido fuera accesible y organizado, mientras que el Equipo Informático del Dicasterio desarrolló la arquitectura digital.

El Papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost, hizo un esfuerzo por conectar con los peruanos, quienes lo reconocen como «uno de los suyos» debido a su largo tiempo como misionero y obispo en Perú.

El diseño liderado por Yto articuló elementos visuales contemporáneos con el lenguaje institucional de la Iglesia. La interfaz prioriza la claridad, la integración de medios audiovisuales y la vinculación directa con organismos internos, reforzando el carácter universal del Vaticano.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .