El CEO de Tesla admite que sus publicaciones contra el expresidente «fueron demasiado lejos», en un sorpresivo intento de reconciliación tras una semana de acusaciones y amenazas cruzadas.
Por Redacción COSAS
Elon Musk ha reconocido públicamente que se excedió en sus publicaciones recientes contra Donald Trump, marcando un sorprendente giro en su enfrentamiento con el expresidente estadounidense.
“Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente Donald Trump la semana pasada. Fueron demasiado lejos”, escribió Musk el miércoles en su red social X, sin especificar a cuáles publicaciones se refería. La reacción en los mercados no se hizo esperar: las acciones de Tesla subieron un 2,44 % en Frankfurt tras el mensaje.

Elon Musk expresó su arrepentimiento ante las declaraciones que emitió contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
El conflicto entre Musk y Trump escaló rápidamente la semana pasada, luego de que el empresario calificara de “abominación repugnante” el paquete fiscal y de gasto aprobado por la administración Trump. En respuesta, el expresidente rompió públicamente la relación con Musk y amenazó con retirar fondos gubernamentales a SpaceX.
Lejos de calmar los ánimos, Musk intensificó el conflicto con una publicación —posteriormente eliminada— en la que sugería vínculos de Trump con documentos del caso del fallecido depredador sexual Jeffrey Epstein. Trump negó rotundamente las acusaciones y lo acusó de haber “perdido la cabeza”, dejando claro que no buscaba reconciliación inmediata.

El millonario quiebre entre Elon Musk y su padrino político, Donald Trump: más de 38.000 millones de dólares en contratos públicos en juego.
Además, Musk eliminó otra publicación donde insinuaba su apoyo a un juicio político contra Trump. Según fuentes cercanas al empresario, su enfado habría comenzado a disiparse, y algunos creen que Musk busca reconstruir su vínculo con el líder republicano.
Este cambio de postura se produjo poco después de que Trump advirtiera de “consecuencias graves” si Musk financiaba campañas contra legisladores republicanos que votaron a favor del cuestionado proyecto de ley. Cabe recordar que Musk fue un importante donante de la campaña de Trump en 2024 y llegó a ser nombrado como responsable de un equipo para reducir el tamaño del gobierno federal y recortar el gasto público.
A pesar de la tensión, en los últimos días Trump suavizó el tono. Consultado sobre supuestas acusaciones de consumo de drogas por parte de Musk durante la campaña, el expresidente respondió: “No lo creo. Espero que no. Le deseo lo mejor, realmente”.

Elon Musk negó un reportaje de The New York Times tras burlarse del medio durante su evento de despedida en la Oficina Oval el 30 de mayo, criticando su cobertura del «Russiagate».
Por su parte, Errol Musk, padre del empresario, también intervino para bajar el tono de la disputa, atribuyendo el conflicto al estrés acumulado durante los últimos meses: “No siempre se puede actuar con principios en el mundo real. A veces hay que ceder”.
Tanto Musk como Trump siguen siendo figuras polémicas a nivel internacional. Una encuesta reciente realizada en Reino Unido por la organización More in Common reveló que ambos mantienen niveles de desaprobación elevados: Musk con un índice neto de -50 y Trump con -54.
A medida que ambos moderan sus declaraciones, el desenlace de esta disputa podría acercarse. Tal como dijo el padre de Musk: “Esto terminará bien, muy pronto”.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .