Camille Defago ha creado La Beauty Bible, una plataforma honesta que nace de su propio círculo: personas que confían en ella y comparten su forma de entender la belleza. Junto a COSAS, presenta a talentos emergentes de distintos rubros, a quienes admira por su ímpetu y la dedicación con la que se han abierto camino en este universo.
Por Diego Ochoa Acosta
Camille Defago debutó como diseñadora a los 20 años con una firma homónima que no tardó en asociarse con uno de los gigantes del retail peruano. Sin embargo, pronto optó por darle un giro a su carrera, y su ingenio creativo la llevó a apostar por la creación de una plataforma especializada en belleza, pensada para conectar con una comunidad de nicho que confía en su criterio.
Así nació La Beauty Bible, un espacio donde comparte consejos y experiencias auténticas, y colabora con voces como Oriana Gallo, Isabella Ossio, Bridget Osterling, Patricia Acevedo y María Ignacia Schwalb: mujeres con conocimiento, estilo propio y una mirada fresca sobre el cuidado personal. El enfoque de Camille no busca ser aspiracional, sino genuino, como el consejo honesto que darías a una amiga.

Jimena Zarauz, Marianella Vignati, Isabella Ossio, Alejandra Rejas, Camille Defago, Rafaella Cayo, Alexa Onsihuay, Alessandra Garavito y Carolina Bezerra son frecuentes colaboradoras de las «Beauty Parties», donde aportan sus conocimientos desde sus diversas especialidades.
Ha encontrado formas éticas de colaborar con marcas afines, priorizando la confianza sobre lo comercial. Además, organiza las ya conocidas Beauty Parties, encuentros íntimos donde explora nuevas tendencias junto a su audiencia. En esta edición, nos presenta a nuevos nombres que están abriéndose paso en la industria de la belleza, personas que valora por su talento, contribución y mérito propio.
Alejandra Rejas (Especialista en uñas)
Fundadora de Nailed It, un estudio que prioriza la protección de la uña natural. Luego de dejar su trabajo corporativo, identificó un vacío en el mercado: muchos salones se enfocaban en lo estético, pero no en la salud de las uñas. Entre los servicios más solicitados están el rubber y el gel constructor, que fortalecen y dan un acabado natural. ¿Su consejo clave? No arrancarse el esmalte en casa y usar siempre guantes y productos hidratantes para proteger manos y uñas.
Alessandra Garavito (Formuladora cosmética)
Creadora de Ella Park, una marca peruana de skincare que nace desde la nostalgia: su fascinación por las cremas comenzó en la refrigeradora de su abuela. Inició su carrera como maquilla-dora, formándose con referentes internacionales, llevando el foco a la piel real, sin filtros. Así empezó a formular productos con propósito, efectividad y alma. Hoy, su marca destaca por ofrecer tratamientos completos en un solo producto, enfocados en resultados reales. La tendencia, asegura, está «en lo local, lo consciente, y en volver a confiar en lo simple pero efectivo: menos pasos, más impacto».
Alexa Onsihuay (Maquilladora profesional)
Docente en la escuela de Chris Matta, donde, además de formar a nuevos talentos, ha consolidado su carrera desde muy joven. Hace poco fue la encargada de maquillar a la figura de la moda Vivi Wu para su matrimonio. Hoy, propone a sus clientas rostros naturales y luminosos, aunque las nuevas tendencias apuestan por destacar ojos o labios con sombras satinadas, glitter o tonos vibrantes como el rojo y el fucsia.

Isabella Ossio, Alejandra Rejas, Carolina Bezerra, Rafaella Cayo y Alexa Onsihuay.
Carolina Bezerra (Experta en nanopigmentación de cejas)
Fundadora de House of C, un estudio especializado en cejas y pestañas que nació de su experiencia profesional entre Brasil y Perú. Al notar que en el país no se ofrecían técnicas avanzadas ni resultados naturales, viajó a formarse y trajo innovaciones como el nanoblading y la hidratación de labios. Hoy, muchas personas buscan recuperar el aspecto natural de sus cejas y pestañas tras años de seguir modas que resultaron dañinas. Su enfoque es devolverles salud y densidad con técnicas menos invasivas. Carolina recomienda tratarlas como parte del cuidado facial: desmaquillarlas siempre, evitar lápices que bloqueen los folículos y acudir a profesionales capacitados.
Isabella Ossio (Coach integral de bienestar)
Dedicada al bienestar integral, combina deporte, alimentación y belleza como pilares esenciales del amor propio. Es profesora de distintas disciplinas deportivas, chef y futura maquilladora profesional. Su gusto por el maquillaje nació desde pequeña, influenciada por su familia -su abuela fue la mítica Marissa Guiulfo-, y hoy busca usarlo como una herramienta para elevar la belleza natural de cada persona: «Me encanta ver cómo cambia la energía de alguien al sentirse espectacular». Entre sus favoritos destacan la vitamina C de Skinceuticals, la base Backstage de Dior y los blushes de Patrick Ta.
Jimena Zarauz (Fundadora de Siren Sips)
Comunicadora de profesión, Jimena es la creadora de la inno-vadora beauty soda peruana, pensada para mujeres que desean verse y sentirse bien sin culpas. Tras notar un vacío en la oferta local de bebidas saludables, especialmente para quienes buscan alternativas a las gaseosas tradicionales, lanzó este producto sin calorías, sin azúcar ni colorantes artificiales, que destaca por sus beneficios para la piel gracias a su fórmula con colágeno, biotina, retinol, vitaminas C, E, B3 y B5. Su concepto de «skincare bebible» combina indulgencia, feminidad y bienestar, haciéndola parte de una rutina diaria que potencia la seguridad y belleza femenina.

Marianella Vignati, Alexa Onsihuay, Camille Defago, Rafaella Cayo y Jimena Zarauz.
Marianella Vignati (Desarrolladora de productos de belleza)
Fundadora de un nuevo emprendimiento de marca blanca en el rubro de belleza: desarrolla e importa accesorios en tendencia para retailers, a quienes ofrece productos personalizados con su propio sello. Su modelo responde a una necesidad que detectó tras años en el sector: la falta de innovación en las góndolas peruanas. Con experiencia previa en marcas como Tan Bonita, Marianela tiene un ojo entrenado para identificar productos con alta rotación, buenos precios y diseño atractivo. Hoy, recomienda accesorios como clips decorativos para el pelo y piezas con inspiración cherry o marina. En cuanto a sus esenciales de belleza, apuesta por lo simple: aceite de marula y protector solar.
Rafaella Cayo (Maquilladora profesional)
Rafaella tiene formación en marketing y experiencia en reconocidas marcas de belleza, como Estée Lauder, Clinique y MAC. Tras años trabajando en el mundo corporativo, hoy combina su visión estratégica de marketing con su enfoque sensible y humano hacia la belleza. Para ella, el maquillaje no debe ocultar, sino resaltar y empoderar. Cree firmemente en la conexión emocional con sus clientas y en el valor de transmitir autenticidad. Actualmente, apuesta por tendencias como el no makeup makeup y el uso de productos híbridos con beneficios para la piel, reflejo de una industria que valora cada vez más lo natural y emocional.
Fotografía: Midchel Meza
Asistencia de Fotografía: Sebastián Chacón
Estudio y Rental: CASA LUMI
Agradecimientos especiales: La Casa de la Cultura Criolla
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .