No te mueras por mí es la nueva propuesta cinematográfica peruana que explora el amor y la violencia de género. En exclusiva, el director Daniel Rehder, junto a Luana Barrón y Ximena Palomino, nos revelan los desafíos detrás de este filme.
Por Diego Ochoa Acosta
«No te mueras por mí» se estrenó en todos los cines del país, presentándose como una propuesta cinematográfica que explora la complejidad de las relaciones amorosas y, en particular, la violencia de género. Dirigida por Daniel Rehder, la cinta reúne a reconocidos actores nacionales como Ximena Palomino, Juan Carlos Rey de Castro, Luana Barrón, Mónica Sánchez, Anahí de Cárdenas, Ebelin Ortiz, Denise Dibós, Adolfo Aguilar y otros.

“Quiero transformar espectadores en activistas”, asegura el director Daniel Rehder sobre su película No te mueras por mí, que aborda la violencia de género.
El director explicó que su motivación para contar esta historia surge de la cruda realidad que vive nuestro país, donde los casos de violencia de género son frecuentes y, a menudo, se culpa a la víctima. “Me es muy difícil mantenerme como espectador ante tantos casos que no se resuelven; por eso, mi misión era transformar a los espectadores en activistas y acompañarlos en un viaje de empatía para que salgan del otro lado con ganas de apoyar”, afirmó.
Para lograrlo, Rehder se esforzó por representar la experiencia femenina de manera auténtica y respetuosa. “Entendí la dificultad de este trabajo, realicé mucha investigación y me apoyé en asesoras de guion y en el inmenso talento y sensibilidad de Ximena, lo cual fue crucial para darle al filme la emotividad que buscábamos”, comentó.
El proceso de investigación también fue fundamental para retratar con precisión una relación tóxica y el abuso dentro de ella. Rehder relató que, aunque nunca se llega a un estado perfecto, se hizo necesario entrevistar a personas que vivieron situaciones similares, estudiar literatura especializada como “Manual Ultravioleta” y analizar películas como “Mi Rey”, además de conversar con psicólogos, policías, fiscales y peritos médicos para lograr un enfoque lo más riguroso posible.
Sobre el impacto de la película en la discusión sobre la violencia contra la mujer en Perú, el director enfatizó la urgencia de sacar a la luz estos temas. “Espero que la cinta abra el debate sobre cómo abordamos estos casos en la sociedad, pues es fundamental que no se tergiverse la condena moral en favor de la víctima”, expresó, haciendo un llamado a reconocer las limitaciones de nuestro sistema de justicia.
Luana Barrón, quien debuta en la actuación en este filme y ha captado la atención tanto en la alfombra roja como en la conferencia de prensa, destacó la transición de influencer a actriz. “Fue un gran reto, pero esa sensación de querer más lo ha hecho completamente valioso. Compartir escena con actores experimentados y trabajar en un proyecto con un mensaje tan importante me motivó a seguir incursionando en el mundo de la actuación”, aseguró Barrón, subrayando su compromiso y naturalidad frente a la cámara. Además, confesó: “Definitivamente un gran reto, por más pequeña que sea tu participación, siempre hay esos temores, pero nada valió la pena 100% porque me ha dejado con esa sensación de querer más”.

“Fue un gran reto, pero me dejó con ganas de más”, dijo Luana Barrón sobre su debut como actriz en No te mueras por mí. Su paso de influencer a actriz promete.
Por su parte, Ximena Palomino, una de las protagonistas del filme, compartió que para construir su personaje se basó en testimonios reales y en una intensa investigación. “Utilicé referencias de conflictos mediáticos y las indicaciones del director, lo que me ayudó a crear un personaje auténtico. Espero que, al ver mi interpretación, especialmente aquellas mujeres que han vivido situaciones similares, encuentren el valor para hablar y sanar”, manifestó Palomino, enfatizando la importancia de utilizar su plataforma para generar conciencia sobre temas tan delicados. También agregó: “Siento que ser actriz me permite generar conciencia de temas como este, ya lo había hecho en la telenovela La piel de Alicia, que era un tema parecido, pero creo que cada historia es especial y única. Recuerdo mucho que cuando estaba al aire en el 2019, muchas chicas me escribían compartiendo su historia y buscando ayuda. El objetivo con esta película sería que, por lo menos, una víctima pueda salir y alzar la voz, buscando sanar (no necesariamente de la mano de la justicia)”.

“Si una víctima alza la voz, la película cumplió su objetivo”, dice Ximena Palomino, quien se basó en testimonios reales para construir su personaje.