COSAS fue el primer medio en conversar con los artistas peruanos que nos representan en la Bienal de Venecia este año. 

Por Isabel Miró Quesada y Daniella Bejarano

Desde muy temprano por la mañana europea, nuestra editora general Isabel Miró Quesada permaneció en las instalaciones de la Bienal de Venecia y presenció la llegada de algunos de los artistas indígenas que representan a nuestro país en esta edición. Entre ellos, de la mano de Galería Crisis, padre e hijo, Santiago y Rember Yahuarcani.

El protagonismo del arte indígena contemporáneo

¿Qué tal estar aquí con tu papá?

«Totalmente honrado, es un honor estar en la Bienal de Venecia», dice Rember Yahuarcani. 

¿Cómo ha sido la recepción de las piezas que han mostrado?

«A las personas les encantan, hay un buen diálogo de las obras de mi padre y las mías. Mi padre que tiene todo un despliegue sobre yanchama, que es la corteza de árbol, y yo que trabajo en acrílico y lienzo; y hablando no solamente de los mitos y las historias sino de toda la problemática que está pasando en la Amazonía».

¿Cómo crees que puede impactar este tipo de exhibición en el futuro de la Amazonía?

«Creo que nos ayudaría a tener una visión mucho más real sobre la problemática en general, o sea en cómo enfrentarla, no necesariamente ver este espacio verde, o este territorio verde, sino poder ahondar un poco más en la realidad de las sociedades indígenas, ancestrales, y en su forma de ver el espacio».

En ese sentido, esta Bienal subraya el tema del indigenismo como nunca antes. ¿Qué opinas sobre eso?

«¿El indígena, no? El indígena como sujeto, el indígena como una voz potente, una voz en primera persona que no necesita traductores, que no necesita un paternalismo, sino como un sujeto que puede tomar acciones, como un sujeto que ejerce un ejercicio político de auto representación, que puede tomar lenguajes contemporáneos para poder decir de dónde viene, qué es lo que hace, qué es lo que quiere, qué es lo que propone».

Y ya para terminar, una pregunta controversial. ¿Cuál es la diferencia entre la artesanía y arte?

«Esa es una controversia de hace muchísimos años. Nosotros los artistas indígenas, más que todo, mi padre y yo nuestro arte siempre lo hemos catalogado como piezas de arte contemporáneo, dentro del movimiento que conocemos como arte indígena contemporáneo. Entendemos que muchos de los artistas indígenas, tanto de los Andes como de la Amazonía peruana, vienen de tradiciones artesanales familiares, pero no necesariamente se han quedado en la tradición artesanal, sino que han dado un paso mucho más allá en hacer que las piezas se expongan en espacios donde se decide qué es arte y qué no es arte. Eso es bien importante porque mientras que la obra de los creadores indígenas no se muestra en espacios de arte contemporáneo, se va a generar siempre esta controversia de si llamarle arte o artesanía o arte tradicional o arte popular».

La palabra indígena, que a veces tiene una connotación peyorativa. ¿La deberíamos usar en el lenguaje cotidiano, deberíamos mirarla con un poco de temor? ¿Cómo lo sientes tú?

«Yo entiendo que desde la Academia [la Real Academia Española] hay muchas trabas y muchos significados respecto al mundo indígena, pero en realidad es la sociedad indígena o es el indígena como sujeto que tiene que decidir cómo llamarse, ¿no?. Entonces, eso me parece a mí un valioso proceso de auto representación y en ese camino, que nos llamemos indígenas, artistas indígenas no nos causa ningún problema, al contrario, creo que a partir del arte le hemos dado un nuevo contexto a palabras tan complicadas como la palabra indígena. Entonces, poco a poco creo que va perdiendo esos significados estereotipados que podría tener. Los tiempos cambian, y en ese proceso creo que el arte indígena le está dando unos contextos totalmente diferentes a palabras tan complicadas como lo indígena».

Rember Yahuarcani al lado de su obra en la Bienal de Venecia.

Los Uitoto en la Bienal de Venecia

Además, también conversamos con su padre, Santiago Yahuarcani, que al igual que Rember, esta es la primera vez que participa en la Bienal de Venecia. Por su parte, su arte recoge las memorias narradas por sus antepasados, los conocimientos sagrados de plantas medicinales, sonidos de la selva y los mitos Uitoto que explican las múltiples configuraciones del universo. En su obras, resalta cómo la catástrofe climática no es un evento reciente, sino que es parte de una larga historia de despojo colonial que se inició con la erradicación de los mundos espirituales.

¿Cómo siente que ha sido recibida su obra aquí en la Bienal?

«Por lo veo, hasta el momento es muy interesante el público que está presente. La gente me pregunta que de dónde me saco esas formas esos seres que hay en mi obra».

¿Utilizas ayahuasca en tus obras?

«Yo casi no uso ayahuasca, siempre lo que yo uso es el tabaco y la coca. O sea, el ayahuasca se usa también pero como algo secundario, son más importantes la coca y el tabaco y ante esa alucinación tu poder mirar estos personajes y seres. La coca la mastico y el tabaco se cocina y se saca una esencia de la nicotina».

Santiago y Rember Yahuarcani en la Bienal de Venecia.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.