Con una premisa tan didáctica como artística, la Casa del Plan Maestro presentará lo hecho, lo que se está haciendo y lo que se está por hacer para recuperar el casco antiguo de la capital peruana. Prolima viene implementando la muestra en la restaurada Casa Vilela (XVII), con miras a inaugurar durante el segundo trimestre de 2025.
Por Jaro Adrianzén | Fotos César Campos / Prolima
Hace cinco años se aprobó el Plan Maestro para el Centro Histórico de Lima, la guía bajo la cual Prolima revitaliza esta valiosa zona de la capital peruana. Destacan las cuarenta calles empedradas, cinco iglesias restauradas, setenta monumentos puestos en valor y cuatro espacios públicos recuperados, entre una serie de acciones que conducen al logro principal: el establecimiento de bases sólidas para una recuperación integral de nuestro casco antiguo.
Para abarcar la historia completa de este proceso inédito se viene habilitando una exposición tan artística como didáctica en la antigua Casa Vilela, edificada tras el terremoto de 1687 y restaurada integralmente por los profesionales de Prolima. Está ubicada en N° 341 del jirón Conde de Superunda, a poco de la plaza Mayor.

El espacio será de ingreso libre y proyecta abrir sus puertas en el segundo trimestre de 2025.
Allí se pondrá en funcionamiento durante el segundo trimestre de este año la Casa del Plan Maestro para el Centro Histórico de Lima, con salas de exposición de ingreso libre que informarán acerca de su ininterrumpido proceso de recuperación, iniciado en 2019. El inmueble también es sede del renovado Patronato de Lima, Ciudad de los Reyes, relanzado como parte del 490° aniversario de la ciudad.
“Esta casa será un punto focal para irradiar la cultura de Lima de forma progresiva, donde los amantes de la ciudad encontrarán los criterios básicos para comprender el alma e historia de nuestro centro histórico. Su finalidad es centralizadora, coordinadora y difusora”, sintetiza Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima.

La exposición presentará avances y proyectos para la recuperación del Centro Histórico.
El arquitecto de Prolima José Pineda, quien dirige la implementación de la muestra, detalla que las salas de la Casa expondrán elementos patrimoniales restaurados y estarán implementadas con contenido audiovisual e instalaciones multimedia. “La primera sala tendrá una instalación de 72 tablets que le permitirán al visitante adentrarse en los valores y tradiciones de la historia de Lima. Será la puerta de ingreso, el punto de partida para ser conscientes que estamos en un centro histórico como ningún otro”, precisa.
Añade que la segunda sala tendrá una maqueta en madera tallada sobre la cual se va a proyectar una animación que trazará por etapas, y bajo una línea de tiempo, todo lo que se ha hecho, se está haciendo y se está por hacer en el marco del Plan Maestro, además de salas dedicadas a los proyectos para el río Rímac y la avenida Abancay, una exposición histórica de archivos y la experiencia que ofrece la casa en sí, con un estilo arquitectónico y acabados completamente recuperados.

La Casa acogió la ceremonia de relanzamiento del Patronato de Lima.

Edificada en el siglo XVII, la Casa fue integralmente restaurada por Prolima.
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.