Esta semana trae nuevas inauguraciones de exposiciones de arte, conversatorios y eventos nocturnos. Consulta nuestra Guía COSAS y sumérgete en la experiencia cultural.
Por Belén Medina Pizarro
Inauguración de «Desde Cantagallo: memorias de Ucayali»
El miércoles 12 de marzo a las 6: 30 p.m., la galería Fórum inaugurará la exhibición «Desde Cantagallo: memorias de Ucayal»; de los artistas Roldán Pinedo, Elisa Martínez Ricopa Chocano y Jimena Pinedo Valera. La muestra presenta las obras del núcleo familiar de Pinedo, reconocido pintor Shipibo-Konibo que recientemente exhibió su obra en la colección «Hochschild-Correa» en Madrid.
Ver esta publicación en Instagram
Inauguración de «Enmendando, narrativas de reparación»
El miércoles 12 de marzo a las 7 p.m., la galería Carré D’Art, de la Alianza Francesa, inaugurará la exposición «Enmendando. Narrativas de reparación»de la artista Rossana Gotuzzo. La exhibición muestra, a través del bordado, el video y la instalación, una exploración del mundo interior en el que se entrelazan la construcción de la feminidad, los roles tradicionales y la identidad personal.
Ver esta publicación en Instagram
Conferencia «Patrimonio en llamas» de PROLIMA
El jueves 13 de marzo, de 6 p.m. a 8 p.m., PROLIMA organizará una conferencia sobre el pasado, presente y futuro del las casas de la huerta del Hospital San Bartolomé y la Casa Marcionelli, patrimonios del Perú que fueron calcinados durante incendios. El conversatorio estará dirigido por los historiadores Eduardo Gutiérrez y Gerardo Huamaní. El ingreso es libre.

Dirección: Jr. Conde de Superunda 341, Cercado de Lima. (Créditos: Instagram/@prolima_chl)
Muestras individuales en el MAC
Desde el viernes 14 de marzo hasta el domingo 25 de mayo, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) exhibirá las muestras individuales “Conversaciones en el zoológico”, de Moico Yaker, y “Espejos de una humanidad perdida”, de Rafael Pascuale. La primera, bajo la curaduría de Augusto del Valle, trata sobre el otro, aquel que es totalmente distinto, representado por una multitud de animales que dialogan entre ellos. Yaker tomó como referencia las pinturas europeas llamadas “piezas de conversación” del siglo XII y XIII, en las que se retratan seres humanos en contextos similares. La segunda, bajo la curaduría de Ramón Mujica, presenta una reinterpretación barroca del cuerpo humano con una visión perturbadora y crítica, inspirada en pintores como Ribera, Reni y Rubens.

Rafael Pascuale es un pintor contemporáneo autodidacta. (Créditos: Instagram/@museo_maclima)

Moico Yaker ha exhibido exposiciones individuales y colectivas en Perú, México, Brasil, Argentina y USA. (Créditos: Instagram/@museo_maclima)
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.