El miércoles 19 de marzo a las 8 p.m., el grupo dará su primer concierto de verano, que será dirigido por el violinista Alejandro Machado. Los músicos tocarán una serie de temas de diversas regiones del país, resaltando la diversidad artística del Perú. 

Por Redacción COSAS

La Sociedad Filarmónica de Lima presentará su primer concierto de verano en el Teatro Municipal de Surco que será dirigido por el violinista Alejandro Machado, concertino de la Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario, acompañado de una banda conformada por guitarra, contrabajo y cajón peruano. El conjunto musical abordará una selección de temas de las distintas regiones del país, destacando la diversidad musical del Perú.

El programa comprende obras del repertorio popular y clásico peruano, desde los excelentes valses criollos de Chabuca Granda, pasando por conocidas piezas como «Negra presuntuosa», de Andrés Soto, «Sincera confesión» de Erasmo Díaz Yuiján, «Adiós pueblo de Ayacucho»; «La Concheperla» y temas afroperuanos como «El Alcatraz» y «Raíces del Festejo».

La banda está integrada por Efraím Escaloma, contrabajo; Yera Amachel, percusión; Alejandro Machado, violín, y Juan Pareja, guitarra.

Los intérpretes

El violinista Alejandro Machado nació en San Cristóbal, Venezuela, y estudió en el Conservatorio de Música “Santa Ana de Coro”. Luego, fue seleccionado mediante concurso para integrar la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, donde trabajó y convivió con grandes maestros de talla internacional, como Sir Simón Rattle, Daniel Baremboin y Gustavo Dudamel. A los 13 años, ingresó a la Academia Latinoamericana de Violín, dirigida por el maestro Jose Francisco del Castillo, y, a los 16 años, hizo su debut como solista, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Falcón. Actualmente, Machado es el concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario.

Efraím Escalona, en el contrabajo, nació en Barquisimeto, Venezuela. A lo largo de su trayectoria musical formó parte de diversos elencos de música académica, como la Orquesta Sinfónica Regional del Táchira (Venezuela), Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario (Perú), Orquesta Filarmónica de Lima y Roraima Phil (Perú). Su formación académica incluye estudios de contrabajo y dirección orquestal en el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela y estudios de jazz con el bajista argentino Andrés Rotmitrovsky, (Berklee University, USA).  En la actualidad se desempeña como contrabajista de la Sinfónica Regional del Callao y bajista de la Big Band Jazz de dicha orquesta.

Alejandro Machado, Efraím Escaloma, Gerardo Amachel y Juan Pareja.

El percusionista Gerardo Amachel nació en Pisco, y cursó estudios como percusionista bajo la batuta de los maestros “Bam Bam” Miranda y Alejandro Bonilla en Argentina, y en el Perú con maestros como Antonio “Toño” González y Félix Valdelomar, quienes completaron su formación académica y profesional abarcando los ritmos afroperuanos y latinos. En la actualidad es multipercusionista de su propia banda Entremaderas y de la agrupación Palosanto.

Juan Pareja es un guitarrista, arreglista y productor musical peruano con el grado de Bachiller en Artes Escénicas con mención en música, otorgado por la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Además, estudió arreglos para la música popular, con el maestro Kike Purizaga, ganador de dos Premios Grammys latino, en la escuela de posgrado de la USIL. Durante el 2017, fue uno de los 10 seleccionados a nivel nacional para participar en el programa “Siembra musical peruana»,  organizado por el Ministerio de Cultura y dictado por el maestro Lucho González. Actualmente, se desenvuelve como músico de sesión, compartiendo escenarios con diferentes artistas referentes importantes de la música criolla del Perú.

¿Dónde y cuándo ver «Cuerdas y ritmos»?

El precio de las entradas varían desde los 20 a 70 soles y se pueden adquirir a través de Teleticket. El concierto empieza a las 8 p.m. del 19 de marzo en el teatro dentro del Parque de la Amistad (Av. Caminos del Inca cdra 22. Santiago de Surco).

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.