Escritores y académicos en todo el mundo rinden homenaje a Mario Vargas Llosa en su 89 cumpleaños.
Por Redacción COSAS
El 28 de marzo de 1936, nació Mario Vargas Llosa en Arequipa. Hoy celebramos el 89 cumpleaños del reconocido escritor, recordando sus logros y las palabras que otras figuras le han dedicado. El literato plasmó con maestría en sus novelas etapas de la historia peruana y episodios de su vida que lo marcaron, como sus estudios en el Colegio Militar Leoncio Prado, su trabajo en la prensa y su paso por la política. «La ciudad y los perros», «Conversaciones en La Catedral», «La Casa Verde» y «El pez en el agua» son pruebas de ello.
Junto a Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, Vargas Llosa se consolidó como uno de los mayores expositores del boom latinoamericano, fenómeno cultural que entre la década del 60 y el 70 posicionó la literatura a nivel internacional. Autor de libros fundamentales para la literatura hispanoamericana, Vargas Llosa ganó el Premio Nobel en 2010 y, en las décadas del 80 y el 90, ganó dos galardones importantes para la lengua española: el Premio Cervantes y Príncipe de Asturias de las Letras. Asimismo, es miembro de la RAE, la Academia Peruana de la Lengua y, hasta la fecha, es el único peruano en ser incorporado en la Academia Francesa.

Desde el 2024, el autor regresó a Lima para vivir su retiro cerca de su familia.
Alonso Cueto
Junto a Henry James, Mario Vargas Llosa es uno de los escritores favoritos de Alonso Cueto. Por su cumpleaños, Cueto declaró en una entrevista para Perú21 que el autor de «La ciudad y los perros» es «un escritor que transformó la literatura». Asimismo, en una columna para el Centro Cultural Garcilaso de la Vega, el escritor de «La hora azul» rindió homenaje a la diversidad de los personajes e historias del Nobel, a quien describió como «un minuciosos muralista de la diversidad». «La fascinación de Vargas Llosa por las tensiones y contradicciones, los extremos y obsesiones de los seres humanos, es la base de sus historias», detalló. Recientemente, Cueto publicó el libro «Palabras en el mundo», un ensayo que, además de analizar literariamente la obra del autor, da luz a facetas íntimas de la vida de Vargas Llosa.
Ver esta publicación en Instagram
Raúl Tola
Raúl Tola, periodista, escritor y director de la Cátedra Vargas Llosa, nos compartió uno de sus recuerdos más visitados con el literato: «Cada vez que pienso en Mario Vargas Llosa, recuerdo una caminata que realizamos juntos alrededor del Central Park en Nueva York, al día siguiente que se supo que él había ganado el Premio Nobel de Literatura. Yo trabajaba en la televisión y al día siguiente del anuncio viajé a Nueva York, donde él estaba residiendo, para tratar de entrevistarlo. A las siete de la mañana, estaba en la puerta de su casa y nos fuimos a caminar. Hablamos de literatura, de la concesión del Nobel, de política y de muchísimas cosas en un momento que para mí fue absolutamente memorable.» Su relación se volvió una de confianza y, tras su mudanza a Madrid, Tola fue nombrado director de la Cátedra Vargas Llosa por el mismo Nobel, a quien lo calificó como uno de los intelectuales más destacados de América Latina y el mundo.
Ver esta publicación en Instagram
Pedro Cateriano
El ex presidente del Congreso y amigo del escritor, Pedro Cateriano, resaltó el compromiso político del premio Nobel durante los años. Para una entrevista con Infobae, el abogado declaró que Vargas Llosa «no se ha corrido de las definiciones, ni del debate ideológico o político. No solo es un intelectual, sino un hombre de acción. Por ejemplo, durante la dictadura de Hugo Chávez viajó a Venezuela, estuvo en Caracas, el dictador lo retó a un debate, él aceptó y Chávez se corrió». Recientemente publicó el libro «Vargas Llosa. Su otra gran pasión», una biografía de la faceta política del literato.
Carlos Granés
El escritor colombiano y periodista del ABC, Carlos Granés, felicitó a Vargas Llosa a través de sus redes sociales y le dedicó un homenaje. En una columna del Centro Cultural Garcilaso de la Vega, se rescató algunos párrafos del prólogo del libro «El reverso de la utopía. América Latina y Oriente Medio. Obra periodística III», que estuvo a cargo del periodista colombiano. En ellos, Granés describió a Vargas Llosa como un hombre que «rastrea y disecciona el autoritarismo latinoamericano, los intentos revolucionarios, la corrupción y el narcotráfico, algunos de los más serios obstáculos para la modernización y la democratización de América Latina»
Hoy cumple 89 años Mario Vargas Llosa, y aquí va mi pequeño homenaje. https://t.co/tPLV3Hp6JO
— CARLOS GRANÉS (@CarlosGranes) March 28, 2025
Homenaje a Mario Vargas Llosa en el Colegio Militar Leoncio Prado
El 27 de marzo, día previo al cumpleaños, la Editorial Planeta realizó un homenaje al escritor en el Colegio Militar Leoncio Prado. 120 de los estudiantes formaron las iniciales del Nobel en la explanada del colegio, donde, además de celebrar su legado literario, se resaltó su trayectoria política con la publicación del libro «Vargas Llosa. Su otra gran pasión».

Foto tomada por drones en el Colegio Leoncio Prado. (Créditos: Grupo Planeta)
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.