El musicólogo español desmonta mitos sobre el compositor italiano y resalta su huella histórica en la música clásica. En exclusiva, Monsalve cuenta la importancia de los conciertos en Perú y el legado de Salieri, con motivo del bicentenario de su muerte.
Por: Ivan Kuriakov*
«Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Ministerio de Cultura del Perú por invitarme a estos conciertos y permitirme presentar la música de Salieri al público peruano», añade.
«También agradezco a las orquestas sinfónicas de Arequipa y Cusco por su profesionalismo y entusiasmo. Las orquestas peruanas demostraron un nivel artístico impresionante», señala Ernesto. Además, destaca que los conciertos gratuitos permitieron acercar esta música a audiencias más amplias.
Más allá de Salieri, también trabaja en la recuperación del patrimonio musical histórico de Latinoamérica. En Bolivia, colaboró en la digitalización del legado barroco jesuita; mientras que en Perú investigó las misas escritas en quechua. «Es vital preservar estas joyas culturales para futuras generaciones«, enfatiza.

Ernesto en la presentación de su libro junto a la joven orquesta sinfónica de Valladolid.
Durante su estancia en Perú, el director español también participó en una serie de actividades culturales, incluyendo conferencias sobre la figura de Salieri, un coloquio sobre la película Amadeus y una masterclass sobre su música. Además, presentará su libro «Salieri: El hombre que no mató a Mozart» en Arequipa, que contiene una visión profunda sobre la vida y obra del compositor italiano.

«Salieri no fue el villano que nos contaron, sino un genio de su tiempo», dijo Ernesto.
Monsalve tiene una agenda llena de proyectos emocionantes. En mayo dirigirá conciertos por el bicentenario de Salieri en Madrid y Viena, incluyendo los oratorios Gesù al Limbo e Il Giudizio Finale. También planea estrenar La Bella Selvaggia en España y Alemania, así como regresar a América Latina: «Mi objetivo es revitalizar el legado olvidado de Salieri mientras fomentamos un diálogo cultural entre Europa y América«.
(*) Director de orquesta y columnista de música en COSAS.
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.