El escritor y periodista peruano será homenajeado en un evento que indaga en la complejidad de su humor y su aguda crítica social, con la que supo desmontar, entre ironías, las tribulaciones de la vida diaria

Por Alejandro Saldaña

Luis Felipe Angell de Lama, más conocido como Sofocleto, fue una de las voces más agudas y provocadoras de la literatura peruana del siglo XX. Su legado, marcado por un humor filoso y una crítica social sin concesiones, ha sido revitalizado en los últimos años gracias a la reedición de sus obras más emblemáticas por parte de Editorial Planeta. De tal manera, este jueves 15 de mayo a las 12:00 p.m. (ingreso libre), el Centro Cultural Inca Garcilaso será escenario de un homenaje al reconocido escritor, donde estarán presentes su hijo, Alan Angell, el escritor y periodista Rafo León, y el editor Gabriel Ruiz Ortega.

«Los cojudos», de Sofocleto, fue publicado originalmente en 1981.

Como parte del homenaje, también se proyectará un extracto de 15 minutos de una entrevista que Mario Vargas Llosa le realizó al autor en 1981 para su programa televisivo «La Torre de Babel». Este espacio, transmitido por Panamericana Televisión, fue conducido por el recientemente fallecido Premio Nobel de Literatura y presentaba conversaciones con destacadas figuras de la cultura y el pensamiento. En aquel entonces, la conversación con Sofocleto se llevó a cabo en un ambiente cordial, donde el autor de «La ciudad y los perros» elogió el ingenio del humorista para crear apodos.

La reedición de sus obras ha revitalizado su legado en los últimos años. Por ejemplo, en 2019, se publicó una nueva edición de «Los cojudos», obra que, desde su lanzamiento original en 1980, se convirtió en un referente para entender las contradicciones y peculiaridades del carácter peruano. Este libro, considerado por muchos como su obra maestra, ofrece una tipología mordaz de la «cojudez» nacional, explorando con ironía y profundidad las conductas que definen a la sociedad peruana.

Luis Felipe Angell de Lama (1926–2004), más conocido como Sofocleto, publicó más de 30 libros a lo largo de su carrera.

El éxito de la mencionada reedición motivó la publicación de «Los conchudos» en 2022, segundo tomo de la denominada «Enciclopedia de la conducta humana». En este volumen, Sofocleto analiza la «conchudez» como una característica arraigada en la idiosincrasia peruana, utilizando su estilo irreverente y culto para desentrañar comportamientos sociales con una mezcla de humor y realidad nacional. Posteriormente, en 2023, se sumó a esta colección «El virus matrimonial», donde el autor aborda el matrimonio desde una perspectiva crítica y sarcástica, cuestionando las convenciones sociales y desmitificando esta institución con su prosa desenfadada.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .