La cita será en el Centro Cultural Inca Garcilaso y coincidirá con la inauguración del recinto hace 20 años, donde también estuvo presente el recordado pintor y escultor. Su director, Hernando Torres-Fernández conversó con COSAS para adelantar el material inédito que se exhibirá y todos los detalles.
Por Alejandro Saldaña
Fernando de Szyszlo, uno de los artistas peruanos más importantes del Perú, cumplirá nada menos que 100 años de su nacimiento. El aclamado y reconocido artista plástico fue una figura clave en el proceso de apertura del arte peruano al diálogo con las vanguardias internacionales y se le recuerda hasta el día de hoy por su audaz y emotiva obra.
Algunas de sus piezas –además de fotografías inéditas y obras bibliográficas– serán exhibidas este miércoles 18 de junio en el Centro Cultural Inca Garcilaso (CCIG), donde seguido de la inauguración, se dará paso a un conversatorio que incluirá importantes invitados como Fernando Carvallo, Alonso Cueto y su hijo, Vicente de Szyszlo.
«Es uno de los más grandes artistas peruanos del siglo XX y parte del XXI, ya que falleció en 2017″, declaró en conversación con COSAS el director del CCIG, Hernando Torres-Fernández. «No solo era un artista, sino un intelectual. Fue un hombre con preocupaciones sociales y políticas que escribía artículos dominicales sobre la realidad política y cultural; y además hizo exposiciones en muchos países logrando coincidir con los más grandes artistas e intelectuales latinoamericanos y europeos de su tiempo», agregó el diplomático.

Pionero del arte abstracto en Perú y América Latina, fue impulsor de una estética no figurativa que fusionó raíces precolombinas con la vanguardia.
«Vicente, su hijo, nos ha prestado el álbum personal de su padre para poder exponer las mejores y más emblemáticas imágenes».
Szyszlo fue pieza clave en la apertura del arte peruano al diálogo con la vanguardia. Rompió, sin abandonar, el predominio del arte indigenista, integrando referencias precolombinas en un estilo profundamente personal proveniente de su formación en Europa. Con obras como «Illa», «Inkarri» o «Visitante», el artista reinterpretó el imaginario andino a través de composiciones abstractas y paletas intensas que hasta el día de hoy conservan su capacidad de conmover al público.
Torres-Fernández adelantó que la exposición será de carácter biobibliográfico. «Vamos a privilegiar libros, escritos sobre él, muchos catálogos, centenares de exposiciones que hizo en el mundo y varias fotografías inéditas. De hecho, Vicente, su hijo, nos ha prestado el álbum personal de su padre para poder exponer las mejores y más emblemáticas imágenes», explicó.
«Vamos a exponer las cartas, dedicatorias y varias cosas valiosas como el mechón de Vallejo; los grandes libros que se hicieron en Bogotá, donde se imprimieron unos grabados y libros fantásticos con poemas de Mario Vargas Llosa, quien fue uno de sus grandes amigos», añadió.

Fernando de Szyszlo también fue docente en universidades como la PUCP, Cornell y Yale.
En 1949, Szyszlo contrajo matrimonio con la reconocida poetisa peruana Blanca Varela, el mismo día que emprendió su viaje a París, un momento que marcó el inicio de una década decisiva en su formación artística. Luego, se integró al círculo de intelectuales en el Café de Flore, donde compartió impresiones con figuras como Octavio Paz, André Breton y Julio Cortázar, lo que fortaleció su decisión de abrazar el abstraccionismo y el surrealismo.
Durante su prolífica trayectoria, alcanzó más de 1, 500 obras para mediados de los setenta, incrementando ese número a aproximadamente 3,000 en total. Entre sus series más emblemáticas destacan «Inkarri» (1968), una reinterpretación abstracta del mito del Inca resucitado; «Apu Inca Atawallpaman» (1963); «Waman Wasi» (1975); y «Anabase» (1982), obras que consolidaron su estilo expresionista de fuerte cromatismo. A lo largo de los años, también transitó por la docencia en instituciones como la PUCP, Cornell y Yale, y asumió roles diplomáticos, como subjefe de Artes Visuales en la Unión Panamericana.

Lila Yábar y Fernando de Szyszlo.
En el plano personal, Szyszlo vivió profundas alegrías y dolores. Su unión con Blanca Varela le dio dos hijos: Vicente y Lorenzo, este último fallecido trágicamente en el accidente del vuelo 251 en 1996, un golpe que marcó un antes y un después en su ánimo y obra. Tras divorciarse, contrajo matrimonio con Liliana Yábar en 1988, con quien permaneció hasta su muerte.
Los “100 años de Szyszlo” llegarán al MAC
El próximo martes 24 de junio, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) abrirá la exposición “Szyszlo 100 años”, en homenaje al centenario del nacimiento de Fernando de Szyszlo (1925–2017). La muestra, que será de entrada libre, reunirá una cuidada selección de obras —en pintura, escultura y grabado— que reflejan la audaz exploración del color, la forma y los símbolos precolombinos que caracterizaron su larga e importante trayectoria.

Fernando fue condecorado internacionalmente, recibiendo premios como la Orden del Sol del Perú, la Orden de las Artes y Letras de Francia y la Cruz de Honor de Chile.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.