Con fragmentos de sus composiciones más célebres, L’Orfeo, Ulisse y Poppea, la íntima propuesta escénica presenta al padre de la ópera (1567–1643), en una experiencia que entrelaza historia, dolor y creación. Entradas en Teleticket

Por Redacción COSAS

Desde el 13 de junio, Aranwa Teatro presenta “Monteverdi. El ritual de la ninfa”, una propuesta escénico-musical que mezcla narración, música en vivo y teatro en el formato de una ópera contemporánea. Dirigido por Mateo Chiarella Viale, con dirección adjunta de Lucho Tuesta y dirección musical de César Vega, el espectáculo se desarrolla en el Teatro Ricardo Blume, en Jesús María, y podrá verse hasta el 3 de agosto.

La obra es interpretada por los actores Alfonso Santistevan y Celeste Viale Yerovi, quienes fungen como narradores, y por los cantantes Ericka Camacho (soprano) y Ssuler Quintana (tenor), acompañados por un ensamble musical en vivo: Diego García en el violonchelo, Adelaida Mañuico en el violín y Silvia Valdivia en el piano.

La puesta en escena parte del formato de “concierto en contexto”, un propuesta en donde se interpreta en vivo un conjunto de piezas musicales de un determinado compositor, vinculándolas a su vida, su técnica y su circunstancia histórica a través de la narración y representación de actores.

Considerado el padre de la ópera, Monteverdi (1567–1643) sentó las bases del género con títulos como L’Orfeo y L’incoronazione di Poppea

En una hora y 25 minutos, se narra con melancolía y potencia emocional la evolución de la música desde el Renacimiento hasta el surgimiento de la ópera, a través de fragmentos del repertorio de Claudio Monteverdi, su esplendor, el gran amor de su vida —su esposa Claudia— y sus últimos años. “Cuando parece que la vida le deparará solo la gloria, Monteverdi pierde tempranamente al ser más querido. De allí en adelante, coloca en su música todo lo que no puede posar en su mujer”.

El título del espectáculo está inspirado en el libro “Claudio Monteverdi. Lamento della Ninfa” del filósofo y ensayista Ramón Andrés. Según el equipo creativo, “la sensación que se tiene, revisando y apreciando la obra completa de Monteverdi, es que su trabajo ha estado ligado a la relación con su ninfa, que para nuestro efecto, es la búsqueda del éxtasis, la inspiración y ya pensando en la acción dramática, el reencuentro con su mujer”.

Para Mateo Chiarella, la relevancia de Monteverdi es indiscutible: “Monteverdi es un personaje poco conocido a pesar de su enorme aporte a la música y sobre todo a la música escénica. Cierto es que no fue el primero que compuso ópera, pero el género no tuvo relevancia sino hasta su aparición. Lo dotó de gran expresividad e hizo de él un arte popular y sumamente apreciado”.

Las funciones se realizan viernes y sábado a las 8 p.m., y domingos a las 7 p.m. La temporada es hasta el 3 de agosto de 2025, y las entradas están a la venta en Teleticket.