Del viernes 18 de julio al miércoles 6 de agosto, la feria espera recibir este año a más 540 mil personas que podrán disfrutar talleres, charlas, espectáculos infantiles y exponentes internacionales.
Por: Mery Jimenez
La Feria Internacional del Libro de Lima, en su edición número 29, regresa este 2025 con nuevas propuestas. Esta vez, el país invitado de honor será Italia, en el marco de la conmemoración por los 151 años de relaciones diplomáticas con Perú.
El evento también contará con la instalación de un espacio especial dedicado al Nobel peruano Mario Vargas Llosa. Titulada «El Método Vargas Llosa» y diseñada por el escenógrafo Pepe Corzo, esta experiencia inmersiva recorrerá su vida, obra y legado literario mediante archivos personales, tecnología interactiva y una puesta en escena sensorial.

Con 250 stands y ocho auditorios, la feria apuesta por convertirse en la plataforma literaria más ambiciosa del país.
¿Dónde y cuándo inicia la FIL 2025?
La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 se llevará a cabo del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia, ubicado en el distrito de Jesús María.
Con más de 19 mil metros cuadrados de extensión, la feria contará con 250 stands, ocho auditorios y una programación que supera las mil actividades. Desde conciertos, talleres, espectáculos infantiles, hasta charlas con autores e invitados internacionales. La expectativa es alta: se estima una asistencia de más de 540 mil personas, según informó Melissa Pérez, directora cultural de la Cámara Peruana del Libro.
“Según la información que recibamos a partir de las ventas de entradas. Normalmente, el crecimiento que nosotros esperamos es a partir de eso. Podríamos hablar de 540 mil personas. Siempre nuestras metas van dependiendo también del crecimiento que tiene la feria”, explicó durante la conferencia de prensa del lanzamiento de la FIL.
¿Quiénes son los autores invitados de la FIL 2025?
¿Quién recibirá el premio FIL 2025?
Otro de los anuncios importantes fue el reconocimiento al poeta liberteño Leoncio Bueno Barrantes, quien recibirá el premio FIL 2025. Además, se conmemorará el centenario del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz, exponente clave de la cultura afroperuana. También se honrará a figuras como Carlos Germán Belli, Teresa Orbegoso y Nicolás Yerovi.

Este año, la FIL también homenajeará a figuras como Nicomedes Santa Cruz.
Contra la piratería
Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro, anunció también una campaña decidida contra la piratería en esta edición. “Este flagelo vulnera los derechos de autor. Perjudica a autores, editoriales, librerías y atenta contra la sostenibilidad de todo el ecosistema del libro”, señaló, convocando a instituciones, autores y lectores a sumarse a esta causa.
En paralelo, la FIL 2025 también apostará por la descentralización del libro y la lectura a través del lanzamiento de “una beca de movilidad que permite a cinco libreros y libreras de la región del sur del país a participar en las jornadas profesionales, acercándolos a las oportunidades de formación y vinculación comercial”, señaló Muguerza; o la realización del Foro Internacional de Redes Editoriales se realizará en la ciudad de Arequipa.
Finalmente, cabe mencionar que precios de entradas a la FIL apuntan a ser accesibles: el costo para el público general es de S/ 7.50 soles de lunes a jueves y S/ 10 soles los días viernes, sábado, domingo y feriados. También hay tarifas especiales para personas con discapacidad, mientras que los residentes de Jesús María podrán ingresar gratuitamente, previa presentación de DNI.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.