Restaurantes de Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, Jaime Pesaque, José del Castillo, Jerónimo de Aliaga y Coque Ossio forman parte de los exclusivos locales y food halls que fueron anunciados como parte la renovada ruta gastronómica del Aeropuerto Jorge Chávez. A pocos días de la inauguración, te contamos cuáles ya están operando y qué se sabe sobre la apertura de los que faltan.

Por: María Jesús Sarca Antonio 

Falta una semana para la inauguración del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y muchos visitantes esperan encontrar activa la prometida ruta gastronómica, compuesta por 25 exclusivos restaurantes y dos food halls.  Sin embargo, hasta el momento, solo una pequeña parte de esa oferta está en funcionamiento preliminar, entre los que se encuentran: Tori, del chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura; Las Reyes by Isolina, liderado por José del Castillo; y Burgerboy, del chef Javier Miyasato.

Estas propuestas forman parte del food hall Nación Sazón, ubicado en la zona internacional del terminal aéreo, donde la mayoría de los restaurante aún no se han sumado a la marcha blanca iniciada el 15 de mayo.

Pollerías Tori y Las Reyes by Isolina son unos de los primeros establecimientos en marcha blanca en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Las propuestas culinarias ocupan más de 8,000 m² y fueron adjudicadas a tres bloques operativos, gestionados por Acurio Restaurantes, Retail Services y Lagardère Travel Retail. Esta estructura es el resultado de un proceso competitivo liderado por Lima Airport Partners (LAP), que combinó operadores locales e internacionales con referentes de la gastronomía peruana.

Aunque el anuncio oficial de apertura se realizó el 29 de enero, se cree que la mayoría de locales operará a partir del 1 de junio.

Nación Sazón

Situado en la zona de salidas internacionales, ocupa 1,600 m² bajo la operación del grupo francés Lagardère Travel Retail. Esta zona agrupa conceptos como:

  • Tori: cadena de pollo barbacoa creada durante la pandemia como dark kitchen por Micha, Marjorie Flores y César Choy. Se encuentra en marcha blanca, se prepara para su apertura al público.

Las Reyes by Isolina se encuentra en operativo solo para algunos vuelos aptos y para el personal del LAP.

  • Las Reyes by Isolina: nuevo concepto del chef José del Castillo, opera de forma interna, atendiendo a trabajadores del LAP y vuelos seleccionados. Meylin Saavedra, administradora del restaurante, explicó: “Ofreceremos lo mejor de nuestra cocina criolla casera, que muestre al turista la tradición limeña. Mantendremos los sabores; no hemos tenido la necesidad de cambiar ni modificar nada».

Fiel a la sazón criolla que caracteriza a Isolina, uno de los platos destacados en la carta de Las Reyes es el ají de gallina, el mismo que fue solicitado por la princesa Leonor de Borbón durante su visita al restaurante en Barranco.

  • Burger Boy: hamburguesería de Javier Miyasato, ganadora del premio a la Mejor Hamburguesa del Perú, también se encuentra en marcha blanca.
  • KO: propuesta de fusión asiática del grupo peruano MCK Hospitality, de Diego de la Puente y Diego Herrera.
  • La Lucha: emblemática sanguchería peruana.

KO, la propuesta de MCK Hospitality, abrirá a mediados de junio.

En la zona premium internacional destacará Sakai, un nuevo restaurante conceptual de Micha, que combinará técnicas de cocina nikkei con sabores amazónicos. Aunque aún en construcción, se prevé su apertura entre agosto y septiembre. A su lado, Callao, del chef Jaime Pesaque, llevará los sabores marinos y populares del histórico puerto chalaco al aeropuerto.

La carta de KO Asian Kitchen, comprenderá platos de la cocina asiática como el Ramen Batayaki.

Acompañando estas experiencias se sumarán marcas internacionales como Starbucks, Fridays, American Bar & Grill y Copper Bar & Kitchen. Este último, desarrollado por Retail Services, se convertirá en el primer bar con vista directa a la pista de aterrizaje, ofreciendo coctelería peruana e internacional, además de una selección de tapas y bocadillos.

Se prevé que la apertura de marcas como Starbucks o Fridays sea la próxima semana.

La Bonbonniere, en su nueva versión de 530 m² y liderada por Coque Ossio, integrará una terraza con vegetación y vista a los aviones. «Aún nos encontramos afinando detalles del diseño. En la siguiente semana ya tendremos la propuesta lista», señala Coque. Su propuesta renovada fusionará cocinas peruana y francesa con un enfoque moderno, adaptado al ritmo de los pasajeros internacionales.

La Bonbonniere es una de las grandes propuestas que se perfila para abrir el 1 de junio.

Lima Mundial

En la zona de vuelos nacionales, los pasajeros accederán a un food hall desarrollado por Acurio Restaurantes con una variada oferta de conceptos pensados para todo momento del día. Las marcas que conforman esta propuesta son:

  • Papacho’s: hamburguesería artesanal con sabor peruano.
  • El Bodegón: taberna criolla con platos limeños clásicos.
  • Sakamoto: creación nikkei de Gastón Acurio exclusiva para el aeropuerto.
  • Habla Broster: celebra el pollo frito en sus diversas versiones y salsas.
  • Curatodo: espacio de comida callejera con caldos, leche de tigre, salchipapas y más.

Complementan la oferta nuevos formatos como Tanta Café (opción exprés) y Papita Deli, que reúne productos frescos como causas, tamales, sánguches y snacks típicos limeños.

Pan Sal Aire aún se encuentra en pruebas y estará entrando en operaciones el 1 de junio.

Además, se integrará Pan Sal Aire en formato “Take Away”. Jerónimo de Aliaga, su fundador, explicó: “Tenemos altas expectativas por la relevancia del nuevo aeropuerto, la envergadura del proyecto y contar con un local amplio (260 m²) en una zona estratégica”.

Detalló también: “Un reto importante fue no perder la esencia de la marca, donde el local, la arquitectura y el diseño son piezas claves. En esta oportunidad hemos trasladado nuestra casa barranquina a un espacio de alto tránsito en el aeropuerto”. En cuanto a su carta, precisó: “Está adaptada a agilidad y calidad. Por lo que el foco serán pizzas, sanguches, bollería y bebidas. Además tendremos cocktails de autor».

Perusuyo

Con 600 m² de superficie abierta a todo el público, incluso para quienes no viajan, operará con entrada independiente en la zona de llegadas. Aquí, el concepto gira en torno a la diversidad regional y el acceso a la gastronomía nacional. Se destacan:

  • Festejo: taberna criolla con platos servidos en fuentes de cerámica.
  • El Capitán: especialista en chicharrones y butifarras en pan francés.
  • Zoila Dulce: espacio dedicado a los postres tradicionales como arroz con leche, suspiro a la limeña y mazamorra.
  • Ka-pón: barra asiática que une cocina japonesa con chifa peruano.
  • El Jaguar: cafetería de especialidad con enfoque urbano.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .