El líder mundial en salud ósea y fortalecimiento del sistema esquelético, llegó al Perú. Su innovador sistema permite proteger y preservar la salud de los huesos con sesiones de solo diez minutos a la semana.

Por Redacción COSAS

Mantener los huesos fuertes y saludables es una preocupación creciente, especialmente con el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades como la osteoporosis. Según la Organización Mundial de la Salud, esta condición afecta a millones de personas en todo el mundo, y representa un riesgo significativo de fracturas y pérdida de movilidad.

Ante este desafío, OsteoStrong, líder mundial en salud ósea y fortalecimiento del sistema esquelético, se presenta como una solución innovadora. Su tecnología, respaldada por la ciencia, estimula la regeneración del tejido óseo, haciéndolo más fuerte y saludable. Además, este método no solo contribuye a la densidad ósea, sino que también mejora la postura, el equilibrio y el rendimiento físico.

“Es ideal para personas con osteopenia, osteoporosis, artritis, atletas, adultos mayores y quienes busquen prevenir la pérdida ósea y mejorar su bienestar”, enfatiza Jessica Benza.

“Las sesiones son rápidas, fáciles y efectivas. Solo necesitas ir una vez por semana durante diez minutos. El entrenamiento se realiza en cuatro máquinas especializadas,  donde pasas poco más de un minuto en cada una, aplicando fuerzas de impacto controlado para fortalecer tus huesos”, explica Jessica Benza, copropietaria y gerenta general en Perú. “Lo mejor es que no necesitas ropa deportiva, solo medias, y ni siquiera sudas o sientes dolor”, agrega. De hecho, es posible realizar una sesión sin interrumpir la rutina diaria, incluso en un descanso del trabajo.

Las sesiones incluyen un monitoreo en tiempo real, lo que permite a los usuarios ver su progreso en pantalla. Además, el 90% del equipo está conformado por fisioterapeutas capacitados para guiar a los usuarios en el uso correcto de los dispositivos. En OsteoStrong, tras la sesión principal de diez minutos, los miembros pueden elegir entre cuatro tecnologías complementarias que potencian la experiencia: Luz Roja, Biocharger, PEMF y botas de compresión Normatec. Estas ayudan a reducir la inflamación, estimular la función celular, mejorar la circulación y acelerar la recuperación, y fortalecer huesos y músculos.

OsteoStrong está ubicado en la Av. Santa Cruz 381, int. 302, Miraflores.

UN PROBLEMA DE SALUD QUE POCOS VEN VENIR
Las fracturas por osteoporosis representan un grave riesgo para la salud. Según la National Osteoporosis Foundation, causan más muertes en mujeres que el cáncer de mama. Una de cada cinco personas mayores de 50 años sufre una fractura de cadera, y el 24% fallece en el primer año debido a complicaciones como infecciones, trombosis o pérdida de movilidad.Además, las fracturas pueden marcar el inicio de la discapacidad o la dependencia. “De hecho, el 50% de quienes sufren una fractura de cadera nunca recupera su independencia”, comenta Benza.

A diferencia de un gimnasio convencional, este método se basa en dos principios científicos: la Ley de Wolff, que indica que los huesos se fortalecen con presión adecuada, y un estudio que identificó que se necesita al menos 4,2 veces el peso corporal sobre el fémur para activar la osteogénesis (formación de nuevo tejido óseo). Alcanzar esa carga de manera segura no es posible con ejercicios tradicionales, pero sí mediante un enfoque controlado como el que usa OsteoStrong.

El equipo está conformado por fisioterapeutas capacitados.

IDEAL TAMBIÉN PARA DEPORTISTAS
Si bien está diseñado para personas con osteoporosis o riesgo de fracturas, también es utilizado por atletas y personas que buscan mejorar su rendimiento físico. El orador motivacional y entrenador de vida Tony Robbins, una de las figuras más influyentes en el mundo del desarrollo personal, la salud y la longevidad, es inversionista y socio en OsteoStrong, y su respaldo a OsteoStrong refuerza su efectividad como solución innovadora para la salud ósea y muscular.

El aumento de la estabilidad ósea reduce el riesgo de lesiones y mejora el equilibrio, lo que es clave tanto para adultos mayores como para deportistas. También se ha observado que el método contribuye a reducir el dolor articular y mejora la movilidad. “Hemos tenido usuarios que, después de años con molestias, logran recuperar su calidad de vida en pocas semanas”, afirma la gerente de esta empresa.

El circuito consiste en el uso de cuatro dispositivos solo una vez por semana.

La marca de origen estadounidense se encuentra en plena expansión, con doscientos veinte centros en catorce países, donde ya se han realizado más de veinte millones de sesiones. “Nuestro objetivo es que más personas descubran una forma efectiva, segura y accesible de fortalecer su salud ósea y mejorar su calidad de vida”,  concluye Jessica Benza, quien perfila a esta innovación como una solución efectiva para mejorar la salud ósea y el bienestar general.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.