Con Mario Testino e Isabel Preysley como invitados, la diseñadora peruana presentó «El Cono» en la colección «Amazonía Contemporánea». En febrero, la colección Hochschild-Correa llegó a la capital española con una muestra que desarma la idea de un arte amazónico homogéneo.

Por Redacción COSAS

El 6 de febrero se inauguró la exposición «Amazonía Contemporánea. Colección Hochschild Correa -Perú» en el Museo Lázaro Galdiano. Con más de ochenta obras de treinta artistas peruanos, la muestra transita entre lo tradicional y lo conceptual, lo colectivo y lo urbano, invitando a ver la Amazonía más allá del exotismo. La muestra estará abierta hasta el 6 de abril y surgió gracias al esfuerzo de los gestores culturales Eduardo Hochschild y Mariana Correa, quienes con su visión y dedicación lograron llevar la riqueza de la Amazonía peruana a uno de los centros culturales más importantes de Europa. En el marco de esta exhibición, la diseñadora peruana presentó su colección «El Cono», una colaboración con la artista Iskonawa Neyra Pérez.

Isabel Preysler, Ani Álvarez-Calderón y los modelos de «El Cono».

La colección muestra artistas establecidos como Sara Flores, Santiago Yahuarcani, Olinda Silvano, Lastenia Canayo y Roldán Pinedo, y también artistas nuevos como Smith Churay. Asimismo, hay artistas no amazónicos que se inspiraron en esta región, como Harry Chávez, artista limeño; Graciela Arias, de Ayacucho; y Fernando Gutiérrez “Huanchaco”, de Trujillo. En esta colección, el arte amazónico se muestra al mundo como una herramienta de resistencia cultural y medio de preservación de saberes ancestrales.

«El Cono»

Ani Álvarez-Calderón presentó «El Cono» durante la inauguración de la exhibición de «Amazonía Contemporánea». En colaboración con Neyra Pérez, artista tradicional Iskonawa, el proyecto de la diseñadora tiene como objetivo preservar el patrimonio cultural y la memoria colectiva de la comunidad Iskonawa, transformando el arte ancestral en arte para vestir.

La colección “El Cono” es una colaboración entre la artista tradicional Iskonawa Neyra Pérez y la diseñadora Ani Álvarez-Calderón.

Modelo de «El Cono» junto a obra de Harry Chávez. (Créditos: Instagram/@anialvarezcalderonoficial)

(Créditos: Instagram/@anialvarezcalderonoficial)

(Créditos: Instagram/@anialvarezcalderonoficial)

Los modelos de «El Cono» (Créditos: Instagram/@anialvarezcalderonoficial)

La singularidad de esta colección radicó en que Pérez pintó las telas de las prendas con tintes naturales, inspirándose en su comunidad indígena, que se encuentra en un proceso de rescate cultural. En una intervención muy sutil, seis modelos caminaban por el museo como parte de una “muestra móvil”, donde los asistentes podían acercarse a conocer más sobre los atuendos y la historia detrás de ellos.

Cada modelo entregaba una tarjeta explicativa sobre la comunidad Iskonawa, un pueblo cuya inspiración principal proviene del cerro El Cono. Esta participación fue una hermosa manifestación del arte como forma de reivindicación y visibilidad para las comunidades indígenas, que en este caso encontraron en la moda una forma de dar a conocer su cultura al mundo. Asimismo, El evento contó con la asistencia del reconocido fotógrafo peruano Mario Testino, la socialité Isabel Presley, la artista Olinda Silvano y la misma la diseñadora.

El trabajo de los Hochschild fue crucial para dar una proyección internacional al arte amazónico. Esta colección se dedicó a reunir estas valiosas obras y a financiar exposiciones que permiten a los artistas amazónicos compartir su visión con audiencias de todo el mundo.

Araceli Moreyra, Marilú Álvarez-Calderón e Isabel Presley.

Ana Pinilla, Ronin Koshi, modelo de la colección “El Cono” y Olinda Silvano.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.