El lanzamiento mundial del disco El Muki marcará el regreso definitivo del grupo a Lima, con una puesta en escena multidisciplinaria inspirada en la cosmovisión andina y un firme mensaje de resistencia creativa frente a la inteligencia artificial

Por: Redacción COSAS

El Sexteto Afroperuano de Gabriel Alegría ofrecerá el próximo 27 de julio un concierto en el Teatro Segura como parte del lanzamiento mundial de su disco El Muki. La fecha coincide con las celebraciones por el Mes de la Cultura Afroperuana y la Fiesta Mundial de la Música.

La banda comienza una nueva etapa con Lima, tras dos décadas de trayectoria internacional desde Nueva York.

El nuevo disco, El Muki, se inspira en la figura mitológica andina que habita las profundidades de la tierra y protege a los mineros. “Vamos a invocar al Muki, personaje del universo mágico andino que el mito describe como protector de los mineros del altiplano; una figura subterránea símbolo de un poder invisible que no se somete a las lógicas del sistema”, anticipa Gabriel en una entrevista. El espectáculo incluirá artes visuales creadas por el artista Jesús Ruiz Durand, quien también diseñó la portada del vinilo y el afiche de colección.

La agrupación de Jazz Afroperuano está integrado por Gabriel Alegría (trompeta) y músicos como Laura Andrea Leguía (saxo tenor), Hugo Alcázar (batería), Mario Cuba (bajo), Freddy “Huevito” Lobatón (percusión) y Jocho Velásquez (guitarra), el grupo contará con invitados especiales como JF Maza, Carlos Espinoza y Antonio Vílchez. El concierto será un viaje multisensorial que reafirma el compromiso de la banda con la creación real, en vivo y desde el alma.

Este 27 de julio, el Teatro Segura será escenario de una experiencia sensorial que une jazz afroperuano e imaginario andino.

Acerca del artirta

Gabriel Alegría, músico y académico con doctorado por la Universidad del Sur de California, lidera un ensamble que ha lanzado diez CDs, un DVD y dos vinilos. Además de conciertos, han desarrollado talleres, clases magistrales y convivencias artísticas en todo el mundo.

Formado en 2005 y con base en Nueva York durante gran parte de su trayectoria, el Sexteto se instala ahora en Lima para proyectarse al mundo desde sus raíces. “Desde que regresé a vivir al Perú, he sentido con más fuerza una sabiduría distinta: la que se transmite por el cuerpo, por el ritmo, por el mito. La que no está en los algoritmos, pero sí en los zapateos, en la percusión; en las formas de mirar el mundo que nuestra cultura ha sabido preservar”, afirma el trompetista.

Gabriel Alegría, pionero del jazz afroperuano con formación doctoral en Estados Unidos, presentó el álbum Nuevo Mundo, donde integró su pasión por los ritmos afroperuanos con la improvisación del jazz.

“El jazz afroperuano nace de esa mezcla poderosa entre conocimiento ancestral y la imaginación sonora, canalizada por artistas que son familia”, sostiene Gabriel. La puesta en escena del concierto incluirá visuales creadas por el artista Jesús Ruiz Durand, diseñador también de la carátula del vinilo.

Con esta producción, el grupo defiende la autenticidad creativa en tiempos de inteligencia artificial. “Estamos aquí para proteger el alma de la música y asegurarnos de que el público, especialmente el nuevo público, pueda percibir la diferencia. En el mundo del Jazz Afroperuano, la tecnología es una simple herramienta, tan simple como un martillo”, concluye Gabriel.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.