Sassa de Osma se ha vuelto un referente mundial importante en el mundo de la moda. Su nueva marca “Philippa 1970” ya ha vestido a la reina Letizia de España y Kelly Rutherford. Además, las celebraciones se doblegan, porque ha vuelto a ser madre.

Por Ariana Cortez Díaz

Sassa de Osma se encuentra en el mejor momento de su carrera. Además de haberse revelado que es uno de los nombres detrás de Philippa1970, la nueva marca de moda de lujo en España, es embajadora de Dior Couture, dueña de una segunda marca de lujo, Moi&Sass, y recientemente ha posado para la portada digital de Vanity Fair.

Vestido largo con costuras de canal en crep negro de Dior Haute Couture primaveraverano 2024 y conjunto de anillos Rose...

“Siento cierta nostalgia porque veo muy complicado regresar a vivir a Perú al 100%. Echo de menos la idea de pertenecer real-mente a un lugar”, declara Sassa de Osma, que ha sido elegida la para la Portada digital de Vanity Fair.

La ráfaga de buenas noticias no se limita al mundo laboral, pues recientemente ha sido madre por tercera vez. La pequeña Alexia nació el 15 de febrero y tiene dos hermanos mayores, los mellizos Nicolás y Sofía, de casi cuatro años de edad. Además, Sassa acaba de celebrar su 15º aniversario junto a su marido, Christian de Hannover, a quien conoció con 18 años en Perú.

Cuando con motivo de esto último le preguntaron recientemente cómo es que se dieron cuenta de que lo suyo iba en serio, declaró: “Yo vivo al día, y creo que los dos nos tomamos así la relación desde el principio, en el sentido de que si hoy estamos contentos y felices, seguiremos juntos. Si una pareja joven mira demasiado hacia el futuro puede llegar a preguntarse: ‘¡Guau!, ¿casarme para toda la vida?’. Yo no me he centrado tanto en eso como en el presente, en saber que estoy feliz y que Christian es una persona con la que comparto valores como la empatía para formar una familia. Siempre quisimos tener hijos, pero no todas las parejas piensan así. Compartíamos un proyecto de vida”.

Philippa 1970

Desde hace unos meses la marca Philippa 1970 ha estado dando mucho que hablar. Figuras importantes como la reina Letizia y Kelly Rutherford han vestido con los estampados de la marca, pero permanecía un secreto quiénes eran los creadores detrás de la firma.

Reina Letizia usando Philippa1970

La reina Letizia usando Philippa 1970.

Ya en COSAS habíamos adelantado que la princesa de Hannover sería una de las dueñas y directoras creativas de la marca, pero no fue hasta el viernes en que salieron del anonimato de forma oficial los nombres de los responsables de esta novedad de la moda: Jorge Vazquez, el famoso diseñador español, Pablo Galán, su compañero de trabajo de muchos años, y Sassa.

La relación de los tres se remota a años atrás, cuando la princesa traía la marca de ropa ‘Jorge Vazquez’ a Lima para venderla en Isidra, la tienda de la que era dueña junto a Daniela Chavez Molina, su prima Mónica Gallese de Osma e Isabel Miró Quesada, editora general de esta revista. Unos pocos años después Jorge fue el encargado de diseñar su vestido de novia, el mismo que fue considerado como uno de los más icónicos de estos tiempos por revistas como Tatler, Vanity Fair y Vogue.

Sassa de Osma Jorge Vazquez

Sassa de Osma en su boda en Perú. El vestido fue diseñado por Jorge Vazquez.

Philippa 1970 es un nuevo e importante logro en la carrera de Sassa de Osma, y un hito en su recorrido en el mundo de la moda. Recordemos que la princesa de Hannover se ha mantenido en este rubro como un importante referente de estilo, lo que la ha llevado a ser embajadora de Dior Couture en España.

Sobre el concepto detrás de Philippa explica: “La inspiración es del año 70, de vivir a plenitud, disfrutar de la vida y de los momentos simples como un baño en el mar, un vestido de seda que te va a perdurar toda la vida. Cosas que consideramos que son parte del universo Philippa 1970. También nos inspira un hotel de la India lleno de color y estampados, rincones de diferentes partes del mundo.”

Sassa de Osma Philippa 1970

Sassa contribuye en la dirección creativa de su nueva marca, que se ha hecho conocida por sus vestidos largos y estampados.

Portada de Vanity Fair 

El día de ayer, Sassa de Osma deslumbró en un vestido de crepe negro de Dior Couture en la portada digital de la revista “Vanity Fair” de España. El retrato de tapa estuvo acompañado de una entrevista en la que da detalles de su vida, como el inicio de su relación con Christian de Hannover, la nostalgia de vivir alejada del Perú y los recuerdos de infancia en la casa familiar de Barranco, sede del Museo Pedro de Osma, que alberga una de las colecciones más importantes de arte virreinal del Perú.

Sassa de Osma Philippa 1970

Sassa de Osma viste uno de los vestidos de lino de la nueva colección de Philippa 1970.

Fundada por su tío abuelo, Pedro de Osma y Pardo, en 1906, el imponente edificio de estilo afrancesado rodeado de jardines alberga objetos de las culturas Tihuanaco e Inca, tallas religiosas, platería del siglo XVII e impresionantes piezas de mobiliario de nácar y carey del XVIII.

Entre las piezas destaca el oleo ‘Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola’ de los jesuitas del Cuzco, que representa las dos uniones matrimoniales entre las familias de Túpac Amaru I, el último rey inca rebelde, y el Imperio español. “Perú es lo que es hoy por la influencia que nos dejaron los españoles. Nuestra identidad también la moldea la influencia de China, de Japón, en el siglo pasado de Italia, porque después de la II Guerra Mundial muchos italianos se instalaron allá, de Palestina, africana… Perú es una mezcla de culturas y de razas, y eso es lo que nos hace únicos”, razona De Osma.

Cuando le preguntan sobre asuntos tan candentes en España como la descolonización de los museos responde: “No me gusta opinar sobre política, pero lo que sucedió, sucedió, y es parte de la historia. Si por alguna razón en España hay obras peruanas, supone una oportunidad para que los españoles conozcan lo que se hacía en el Perú en aquella época. Gran parte del arte virreinal colonial o preincaico sigue en Perú; si hay algunas piezas por el mundo, no lo veo mal, ¿sabes? No veo necesario abrir esa conversación”, insiste.

El museo también fue la sede de su matrimonio, en el que COSAS estuvo presente y al que asistieron figuras como los Casiraghi, Eugenia y Beatriz de York o Kate Moss y su novio, el fotógrafo Nikolai von Bismarck. “He ido a un montón de fiestas increíbles pero, obviamente, a ese fin de semana le tengo un cariño especial”, reconoce.

Vida en Madrid

Ya desde antes de casarse Sassa había decidido que Madrid era una ciudad que se adecuaba bien a su estilo de vida. “Para nosotros vivir aquí tiene todo el sentido porque yo soy latina y Christian, europeo”, explica la princesa, que lleva ya más de 10 años viviendo en dicha ciudad. “España, en general, es muy similar a la cultura latinoamericana, me siento muy cómoda aquí. Hay un montón de vuelos directos hacia Perú, y mis padres —la exmodelo Elizabeth Foy y el empresario Felipe de Osma Berckemeyer— pueden visitarme a menudo. En España siento una conexión fuerte con Perú, eso me gusta”, ha revelado.

Sassa de Osma Vanity Fair

“Yo he tenido la suerte de crecer sintiéndome de un lugar, identificándome con su cultura. Cuando salí al mundo, tenía muy arraigado quién era”, declara Sassa de Osma

En Madrid Sassa pone énfasis en su vida de familia. Lo suyo es despertarse temprano, dedicarse unas horas al trabajo e ir a recoger a sus hijos al colegio a diario. No hace mucha vida social, fuera del selecto grupo de amigas al que frecuenta en planes de día o almuerzos y casi no sale de noche. “Si me preguntas por sitios de copas ya no sabría decirte. Me regreso temprano cuando salgo a cenar”, se ríe al contestar al entrevistador.

“Siento cierta nostalgia porque veo muy complicado regresar a vivir a Perú al 100%. Echo de menos la idea de pertenecer real-mente a un lugar. Mi familia no es de aquí, la de mi esposo, tampoco; echar raíces es más difícil, y que nuestros hijos crezcan con una identidad también, porque son mitad peruanos, mitad alemanes, viven en España… Yo he tenido la suerte de crecer sintiéndome de un lugar, identificándome con su cultura. Cuando salí al mundo, tenía muy arraigado quién era. Va a ser interesante ver qué sucede con nuestros hijos”, explica Sassa, al mismo tiempo que admite que recurre a la literatura peruana, a la obra de los clásicos como “Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro y Alonso Cueto” cuando necesita sentirse más cercana a casa.

Sassa de Osma

“Si me preguntas por sitios de copas ya no sabría decirte. Me regreso temprano cuando salgo a cenar”, se ríe al contestar al entrevistador.

En cuanto a su infancia, recuerda el Museo Pedro de Osma, donde hay cuadros importantes que marcaron su cercana relación a las artes. En este, creció viendo obras preincaicas, incaicas y virreinales. La nostalgia por este y otros espacios peruanos es aplacada por la cercanía que encuentra entre España y Latinoamérica. Considera que es el mejor punto medio entre su procedencia peruana y la alemana de su esposo. Sin embargo, a veces esto no es suficiente, y recurre a la literatura como forma de evocar a su país de origen. Entre los autores a los que regresa con frecuencia están Mario Vargas Llosa, Alonso Cueto y Julio Ramón Ribeyro. 

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.