A través de un comunicado en redes sociales, la cantante colombiana expresó su molestia ante las fallas logísticas que la productora chilena falló en resolver. Respecto a ello, la SERNAC evalúa tomar acciones legales.
Por Redacción COSAS
El domingo 2 de marzo, a pocas horas de su primera presentación en el Estadio Nacional de Chile, Shakira anunció la postergación de sus dos conciertos debido a problemas con la infraestructura del escenario. Según la cantante, la empresa encargada del montaje no cumplió con los estándares requeridos, lo que ponía en riesgo la seguridad de su equipo y del público. Inicialmente, la decisión solo afectó el concierto de esa noche, pero más tarde confirmó que tampoco se llevaría a cabo el del 3 de marzo. Hasta el momento, no hay información sobre una posible reprogramación, pero «la Loba» promete regresar pronto a Chile y se solidarizó con sus fans: «Tengo el corazón partido en mil pedazos por no poder cantar para ustedes hoy».

(Créditos: Instagram/@shakira)
Las razones detrás de la cancelación
Shakira explicó que el problema radicaba en el montaje del escenario, ya que el suelo no estaba nivelado ni estabilizado correctamente. Esta situación, afirmó, representaba un riesgo para su equipo, sus bailarines y sus seguidores. «Hay dos cosas que jamás comprometería y es la seguridad de mi equipo y la de mis fans, y jamás les ofrecería un show por debajo de los estándares de calidad que ustedes merecen», expresó la cantante.
A través de sus redes sociales, Shakira lamentó lo ocurrido y aseguró que la situación escapaba de su control. «Cada noche sobre el escenario es una gran fiesta donde celebramos nuestra conexión, el cariño y las emociones que nos unen», escribió.
La gira «Las mujeres ya no lloran World Tour« es la más ambiciosa de su carrera, con una producción imponente que incluye un escenario de 62 toneladas. Sin embargo, la colombiana destacó que, en cada país que visita, su equipo depende de la productora local para garantizar que todo se cumpla según lo estipulado.
«Cuando una artista viaja a un país, su producción y su equipo entran a depender directamente de los productores locales. Mi staff y yo confiamos en todo momento en que la productora contratada por el promotor local seguirá al pie de la letra las especificaciones, que fueron diligentemente proporcionadas por nuestra parte para que se pudiera dar un show de la magnitud de este», señaló.
Por ahora, los fans chilenos tendrán que esperar una nueva fecha para ver a la artista en vivo. Aunque no hay confirmación sobre su regreso, dejó claro que su prioridad es ofrecer un espectáculo a la altura de sus estándares. «Aunque yo misma tenga que inspeccionar el suelo y hasta el último tornillo de la estructura que sostenga mi escenario», afirmó.

(Créditos: Instagram/@shakira)
Repercusiones legales por la cancelación
La cancelación de los conciertos ha generado repercusiones legales y malestar entre los afectados. La productora Fénix, encargada de la organización, argumentó que la suspensión se debió a problemas con el terreno donde se montaría el escenario, que presentaba un desnivel peligroso para la seguridad del equipo, la artista y el público. En un comunicado, la empresa sostuvo que «se encontraron inconvenientes técnicos ajenos a la artista» que impedían la realización del evento.
Sin embargo, el Servicio Nacional del Consumidor de Chile (SERNAC) consideró que las explicaciones fueron «totalmente insuficientes e inoportunas» y anunció acciones legales en defensa de los asistentes, quienes no solo provienen de la región Metropolitana, sino también de otras zonas del país e incluso del extranjero.
El subdirector del SERNAC, Edison Orellana Ramos, afirmó que este no es un caso de fuerza mayor, sino un incumplimiento contractual que debe ser investigado para determinar responsabilidades. «Evidentemente no estamos en un caso de fuerza mayor o caso fortuito, sino que evidentemente hay un incumplimiento contractual», declaró, enfatizando que la productora deberá responder por los perjuicios ocasionados. Además, instó a los consumidores afectados a presentar sus reclamaciones en el portal web del organismo para evaluar los daños sufridos y tomar las medidas correspondientes.
No se descarta que se cite a declarar al representante legal de la productora, y también se analizan posibles acciones contra la ticketera encargada de la venta de entradas. Orellana subrayó que los consumidores no solo tienen derecho a ser informados sobre la situación, sino también a recibir una indemnización por los daños materiales y morales derivados de la cancelación.
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.