Habiendo construido su galería en un edifico emblemático de Manhattan, la ganadora al Oscar busca construir una comunidad de artistas, creativos y pensadores de todo tipo.

Por Redacción COSAS

Angelina Jolie convirtió Atelier Jolie, un espacio en el centro de Nueva York inaugurado en 2023, en una plataforma artística comunitaria. Ubicado en un edificio con historia —antes propiedad de Andy Warhol y hogar de Jean-Michel Basquiat—, el lugar busca conectar artistas, estudiantes, chefs y ciudadanos a través de actividades creativas.

La fachada del Atelier Jolie está intervenida por artistas grafiti.

La misión de Atelier Jolie

Durante un evento reciente con la artista y cineasta iraní Shirin Neshat, Jolie explicó que busca crear comunidad para “seguir intentando entender maneras de ayudar” y expresó: “Quiero saber si ustedes sienten el mismo dolor”. Para Neshat, el arte debe estar vinculado a la vida: “El arte no viene de la intuición. Tiene que venir de la vida que has vivido. Tiene que estar relacionado con el mundo”.

Atelier Jolie comenzó como un proyecto vinculado a la moda, pero Jolie rápidamente se alejó de esa industria: “Fue muy claro para mí que eso no iba a ser mi amor” y agregó: “No quiero decirle a la gente que necesita comprar algo nuevo cada pocos meses”. En su lugar, abrió el espacio a artistas residentes sin cobrarles alquiler, con la idea de fomentar la colaboración: “Esa es como la regla — no puedes venir solo para ti. Tienes que venir y también estar para otros artistas”.

La escultora francesa Prune Nourry, actual residente del taller, y el director de la galería The Invisible Dog, Lucien Zayan, se han integrado al proyecto. Zayan explicó: “Cuando creas obra en el espacio, eso marca una gran diferencia. Porque dejas el espíritu, el alma, en el espacio”.

Jolie organiza charlas mensuales junto a Nourry, como una con la médica Rita Charon sobre medicina narrativa. También cocina, pinta y toma clases en el lugar: “Quería un sitio donde pudiera pasar tiempo con artistas locales”. Para ella, el arte es una forma de propósito compartido: “Puedes sentir ese sentimiento de estar haciendo algo significativo con otros”.

Claude Grunitsky, Shirin Neshat y Angelina Jolie.

Un recorrido por los salones del atelier

En el sótano se expone la muestra «Strand for Women», en apoyo al movimiento #WomanLifeFreedom, que incluye mechones de cabello enviados desde todo el mundo —incluidos los de Jolie y sus hijas— y un vestido hecho de pelo humano por la artista Homa Emami.

El espacio incluye también el café Eat Offbeat, donde se han organizado cenas performáticas con chefs refugiados como el afgano Humayun Zadran. Jolie describe el proyecto como un modelo en construcción: “Nos está yendo bien, y estamos construyendo un nuevo modelo”.

La actriz mantiene un vínculo con la moda solo como plataforma para visibilizar saberes artesanales, colaborando por ejemplo con la marca afgana Zarif. Según su diseñadora, Zolaykha Sherzad, Jolie lo hace “como una plataforma para resaltar el trabajo artesanal, su talento, su resiliencia”. Varios actores de «The Outsiders», obra que Jolie produce en Broadway, han visitado el espacio. Ella valora estas interacciones: “Ver cómo todos estos mundos se juntan, eso es lo más emocionante”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eat Offbeat (@eatoffbeat)

Aunque le intimidaba el pasado del edificio, se contactó con las hermanas de Basquiat, quienes respaldaron la iniciativa. La fachada, que conserva murales originales y grafitis, sigue abierta a intervenciones callejeras. Jolie enfatiza que no quiere que se vea como una boutique exclusiva: “El acto de crear debería ser accesible para todos. Es lo que necesito como artista. Es lo que quiero para mis hijos: aprender sobre otras personas, descubrir, conectar, compartir y jugar”.

Giles Duley, fotógrafo británico que exhibió allí imágenes sobre minas antipersona, lo describió como “ciertamente, no un lugar con pretensiones”. El músico Mustafa comentó: “Este no es su lugar de mayor comodidad”. Aun así, ella lo sostiene: “para resaltar el trabajo de los demás”. En un momento de duda, Jolie se detuvo a mirar a un grupo de mujeres entusiasmadas por debatir sobre arte y activismo, y concluyó: “Y entonces pienso, no, esto lo es todo”.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.