El surfista peruano, de 27 años, se prepara para una cadena de competencias cruciales, que incluye pruebas en Perú, Brasil, Guatemala y El Salvador. En exclusiva para COSAS, cuenta su preparación para la WSL, y otros próximos eventos clave
Por: María Jesús Sarca Antonio
Después de quedar en cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, Alonso Correa no bajó el ritmo. «Lo que más amo es mi deporte, estar en el agua, entrenar. Siempre seguí enfocado y tuve unos viajes de preparación. Nunca descansé”, dice desde Lima, alistándose para la World Surf League 2025 (WSL), que se celebrará en Brasil este mes de abril.

Alonso quedó en quinto lugar en el «Señoritas Open Pro», el primer QS de este año.
Luego de su regreso de París 2024, tuvo un gran reencuentro con el público peruano que celebró su cuarto lugar: “Lo que viví con la gente después de los juegos fue increíble”. Sin tiempo para pausas, retomó su rutina. Viajó a Hawái para continuar su preparación y continuó con las competencias. En marzo quedó en quinto lugar en el «Señoritas Open Pro«, evento de la World Surf League que se llevó a cabo en Punta Hermosa. Con ese resultado marcó su retorno oficial a los torneos 2025.
En la WSL, surfistas masculinos y femeninos luchan por obtener un titulo que los ubique entre los mejores del mundo. Alonso culminó su participación en el WSL 1000 y 3000, pruebas de alto nivel, como parte de su entrenamiento competitivo. “No buscaba resultados, sino mantener el ritmo. Ahora vienen dos más de 6000, y ahí sí vamos con todo”, dijo y adelanta cuáles serán los próximos eventos del surf a nivel nacional e internacional.
Ver esta publicación en Instagram
Las competencias más importantes del año para Alonso Correa
El calendario de Correa arranca fuerte en Perú, pero rápidamente lo lleva de regreso a Brasil, pasa por Centroamérica y termina con la gran cita: los Juegos Bolivarianos en casa. Estos son los campeonatos clave:
-
Campeonato Sudamericano de Surf (6 al 11 de mayo) – Puerto Malabrigo, Chicama. Será una de los eventos más emocionantes, con todas las categorías en juego y olas de nivel mundial. Alonso ya confirmó su participación: “Va a ser especial, no solo por el nivel, también por ser en Chicama, la izquierda más larga del mundo”.
-
WSL 4000 Circuito Banco do Brasil (21 al 25 de mayo) – Praia Miami, Natal. Regresa a Brasil, después de las competencias de WSL 6000 en abril. Esta será una de los torneos clave dentro del ranking mundial.
-
Panamericano de Surf (3 al 13 de julio) – Guatemala. En este evento, Alonso participará junto a la Federación Deportiva Nacional de Tabla (FENTA).

Alonso iniciará dos campeonatos de la WSL 6000 en Brasil desde el viernes 11 de abril.
-
Mundial ISA (5 al 14 de septiembre) – El Salvador. Nuevamente la FENTA estará completa con la presencia de Alonso Correa en el Mundial International Surfing Association (ISA).
-
WSL 4000 Circuito Banco do Brasil (17 al 21 de septiembre) – De vuelta a Brasil, este campeonato cierra una etapa de preparación que intensa y estratégica para el surfista peruano.
-
XX Juegos Bolivarianos (22 de noviembre al 7 de diciembre) – Este evento deportivo tendrá en escenario en Lima y Ayacucho y se espera la participación de 4 mil deportistas. A diferencia de los otros deportes, las competencias de surf serán en Punta Rocas. Alonso tiene una a fecha marcada: “Será grande, el más importante del año y en casa”. Además, servirá como una previa para los Juegos Panamericanos Lima 2027: «Tengo muchas ganas de sacarme el clavo de Lima 2019».
A nivel local, también está siguiendo de cerca el Circuito Peruano de Surf 2025, que empezó en Huanchaco y continuó su segunda cita en La Pampilla (Miraflores). Con fechas programadas para junio, julio, noviembre y diciembre, donde Máncora será la sede de la última etapa del año.

Alonso fue campeón panamericano en 2015 y 2017, bronce en 2018, oro por equipos en el Mundial ISA 2023 y clasificación a París 2024 tras un excelente desempeño en los ISA World Surfing Games 2024.
Una generación que empieza a cambiar el surf peruano
El surf en Perú está creciendo, especialmente en su versión competitiva. «Antes había mucha gente que surfeaba por diversión. Ahora hay más disciplina, más objetivos, más chicos que quieren vivir de esto», explica Correa.
Y menciona algunos nombres que ya están dando que hablar: Facundo, desde el norte y «que la está rompiendo»; Paul Huguet, «con gran potencial»; y Arena Rodríguez, quien logró el tercer lugar en el Mundial Junior de la WSL en Filipinas. También resalta a Catalina Zarique, «con un nivel altísimo», y otros jóvenes que están empujando fuerte. “Hay talento y tienen que competir internacionalmente. Ahí es donde en verdad te mides con los más fuertes».

“Cuando entras al mar, todo se nivela. No importa de dónde vengas, estás ahí por lo mismo. El mar iguala”, dice Alonso.
La descentralización de campeonatos es clave. “Un 60% del circuito nacional se hace en el norte. Eso cambia todo. Desde Trujillo hasta Tumbes, el Perú tiene una costa muy rica en olas. [A los deportistas] hay que darles un poquito más de apoyo para que puedan viajar y hacer el circuito nacional”, dice. Para él, invertir ahí tiene sentido.
Mar, entrenamiento y conexión personal
Correa vive en Punta Hermosa, pero tiene una conexión profunda con el norte. Su familia está en Lobitos, y ahí fue donde aprendió a surfear. «Entre Punta Hermosa y el norte, alrededor de Lobitos, Talara, están las olas donde aprendí a surfear. Este año quiero recorrer más la costa, descubrir lugares, reconectar. Es parte de un proyecto personal».

Tras su participación en los Juegos Olímpicos, la presencia de Alonso en el surf nacional tomó un nuevo impulso. Hoy, recorre nuevos retos y cuenta con el respaldo de diversos sectores, incluyendo su rol como embajador de Ford.
Con los Bolivarianos en el horizonte y un calendario que exige cuerpo y cabeza, Alonso Correa enfrenta el 2025 con la determinación de alguien que no se conforma con rozar el podio, con miras a ser el mejor del mundo. La ruta sigue, y las olas también.
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.