El famoso cantante y compositor revela uno de los episodios más oscuros de su vida en el documental «Billy Joel: And So It Goes», que llegará a HBO Max en julio.

Por Alejandro Saldaña

En el reciente documental de HBO, «Billy Joel: And So It Goes», el legendario músico neoyorquino abre las puertas a uno de los capítulos más oscuros y menos conocidos de su vida: dos intentos de suicidio en su juventud, marcados por la culpa, el desamor y la traición. El filme, estrenado en el Tribeca Festival el 4 de junio, revela cómo el “Piano Man” tocó fondo emocionalmente tras enamorarse y tener una aventura con Elizabeth Weber, esposa de su mejor amigo y compañero de banda, Jon Small.

A principios de los años 70, Billy formaba parte de la banda Attila junto a Jon. Ambos compartían no solo la música, sino también el hogar, ya que el recordado músico vivía con la pareja y su hijo. La relación entre Joel y Weber evolucionó lentamente hasta convertirse en un romance que, al ser descubierto, provocó la ruptura de la banda y una profunda crisis personal para el músico. “Me sentía muy, muy culpable. Ellos tenían un hijo. Me sentía como un destructor de hogares”, confiesa el cantante en el documental. La situación lo llevó a una espiral de autodestrucción: sin hogar, durmiendo en lavanderías y sumido en una depresión que él mismo describió como “casi psicótica”.

Elizabeth Weber y Billy Joel terminaron casándose años después, pero el matrimonio no prosperó y terminó tras 9 años.

El primer intento de suicidio ocurrió tras ingerir una sobredosis de pastillas para dormir proporcionadas por su hermana, Judy Molinari, quien trabajaba como asistente médica en ese momento. Joel cayó en coma durante varios días. Al despertar, expresó su deseo de intentarlo nuevamente, esta vez “de manera correcta”. En su segundo intento, bebió una botella de limpiador de muebles; y fue el mismo Jon Small quien, a pesar de la traición, la persona que lo llevó al hospital, salvándole la vida. “Aunque nuestra amistad estaba destruida, Jon me salvó la vida”, reconoció el famoso compositor. Small, por su parte, reflexionó: “Lo único que puedo pensar es que Billy me quería tanto que le destrozó haberme hecho daño”.

Tras estos eventos, Billy se internó voluntariamente en una sala de observación psiquiátrica, donde comenzó su proceso de recuperación. Al salir, decidió canalizar su dolor y emociones en la música, dando origen a algunas de sus obras más emblemáticas. Canciones como “Tomorrow Is Today” nacieron de esta etapa, sirviendo como catarsis y testimonio de sus propios demonios.

Billy Joel y Jon Small formaron el grupo «Attila», mismo que se rompió tras la aventura del pianista con Elizabeth Weber.

Elizabeth Weber: musa, manager y exesposa de Billy Joel

Elizabeth Weber no solo fue el epicentro de la tormenta emocional que casi acaba con la vida de Billy Joel, sino también una figura determinante en su carrera. Tras reconciliarse, la pareja se casó en 1973 y Weber asumió el rol de manager del artista. Durante su matrimonio, que duró hasta 1982, Weber inspiró algunas de las canciones más icónicas de Billy, como “Just the Way You Are” y “She’s Always a Woman”.

Después de su divorcio, Weber se mantuvo alejada del ojo público. Sin embargo, en 2025, decidió romper su silencio participando en el documental. En él, ofrece una perspectiva íntima sobre su relación con el reconocido pianista estadounidense y la influencia que tuvo en su música. Aunque su vínculo actual es “amistoso, pero no cercano”, Weber expresó orgullo por las canciones que inspiró y por el legado musical que ayudó a construir.

Elizabeth Weber incluso llegó a ser manager de Billy Joel, además de ser su inspiración para algunos temas musicales como “Just the Way You Are”.

El filme, dirigido por las ganadoras del Emmy Susan Lacy y Jessica Levin, explora los amores, pérdidas y luchas personales que han alimentado el arte del cantante. «Billy Joel: And So It Goes» estará disponible en HBO y HBO Max a partir de julio, ofreciendo a los espectadores una oportunidad única de conocer al hombre detrás de la música que ha marcado generaciones.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.