Las consecuencias

“Todo va a depender de a quién coloquen, y de si el gobierno permitirá que el fujimorismo dicte sus decisiones”, afirma Fernando Tuesta. Antes de que los voceros del fujimorismo y del aprismo declararan a favor de la censura, la esperanza del experto estaba en que los fujimoristas tomarían más en cuenta la opinión pública en favor de SaavedraLos congresistas del fujimorismo siempre van a querer hacer sentir su peso. A los ciudadanos les toca probarles que sus decisiones los pueden afectar, por ejemplo, con demostraciones como la que se organizó previa a la interpelación. Esta sin embargo no tuvo la convocatoria que defender a la educación debió despertar”, comentó. 

Saavedra

Marcha #LaEducaciónSeRespeta. Foto de Carla Vera.

Esta situación nos deja con tres interrogantes sobre el futuro. La primera, el impacto real que tienen los ciudadanos en la democracia. Si los peruanos están dispuests a que el congreso fujimorista pueda apropiarse de instituciones cuyo aporte al desarrollo del país es innegable. La respuesta la podríamos tener en la marcha del 12 de diciembre, tentativa ciudadana de hacer responder al fujimorismo por la censura. 

Entre los obstáculos están las acusaciones de los fujimoristas sobre “psicosociales” y “cortinas de humo”, así como una reacción conservadora a la presunta “ideología de género” presente en la curricula educativa, sector que con la ayuda fujimorista que ha iniciado un aluvión de noticias falsas . ¿Qué tanto pueden afectar la propaganda de noticias falsas en una aceptación tranquila de la censura? “Existe una estrategia de desgaste, de acusar y repetir cosas para convencer y cansar a la población. Por un lado, los más interesados en el tema son los padres, y ellos mismos están viendo la mejora. Por otro, el fujimorismo está actuando en diciembre, mes de fiestas, tan solo días antes de que el congreso cierre hasta el próximo año. Es un buen momento para tomar decisiones con la opinión pública mirando hacia otro lado“, dice Tuesta.

La segunda interrogante tiene que ver con la posición en la que la censura dejará al gobierno de PPK. “Lo cierto es que PKK, el resto de ministros y el partido oficialista dejaron solo a Saavedra”, explica Tuesta. “El gobierno no hizo sentir su apoyo, ni siquiera intentó defenderlo como merecía. Es como si no entendieran que un golpe al MINEDU es un golpe al presidente y al consejo de ministros.” Según el experto esta actitud tiene que ver con no querer llegar a una confrontación real con el fujimorismo. La pregunta es hasta cuándo el gobierno estará dispuesto a ceder terreno, y cómo impactará esto en la gestión de PPK. 

Finalmente, tal vez la interrogante más importante: ¿qué pasará con la educación en el Perú? Como ha indicado Tuesta, todo dependerá del siguiente ministro. ¿Podremos tener un segundo Saavedra? Como explica Fernando Tuesta, es poco probable. “Nunca en la historia se ha censurado a un ministro a los cuatro meses, y eso deja un gobierno débil. No sé si alguien del calibre de Saavedra esté dispuesto a tomar una posición tan difícil, que requiere y exige tanto trabajo, sabiendo que no tendrá un respaldo sólido detrás”.

 

 

Por Alejandra Nieto