El plan pretende sustituir el programa EB-5 y se presenta como una estrategia para atraer a inversores millonarios.

Por Redacción COSAS

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 25 de febrero el lanzamiento de un nuevo programa de visas dirigido a inversionistas extranjeros que estén dispuestos a pagar 5 millones de dólares a cambio de residencia permanente y un eventual camino hacia la ciudadanía estadounidense. Esta iniciativa introduce una nueva alternativa de migración legal en un momento en que su administración refuerza las restricciones y endurece las medidas contra la migración indocumentada.

Howard Lutnick y Donald Trump durante el anuncio del programa «Gold Card». (Créditos: Instagram/@potus)

¿En qué consiste la «Gold Card»?

El programa, denominado “gold card” (tarjeta dorada), según explicó Trump, entrará en vigor en un plazo de dos semanas. Además, aseguró que su administración no necesitará la aprobación del Congreso para su implementación. Sin embargo, aún no se han detallado los mecanismos específicos de su ejecución ni los requisitos adicionales que podrían aplicarse a los solicitantes.

“Vamos a vender una ‘gold card’”, declaró Trump el martes en el Despacho Oval, mientras firmaba órdenes ejecutivas en presencia del secretario de Comercio, Howard Lutnick.

“Vamos a ponerle un precio de aproximadamente 5 millones de dólares a esa tarjeta, y eso les otorgará privilegios similares a los de la green card”, añadió el presidente, refiriéndose a los permisos de residencia permanente que actualmente permiten a los inmigrantes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

El reemplazo del programa EB-5

Por su parte, Howard Lutnick señaló que esta nueva medida podría reemplazar el programa de visas EB-5, un mecanismo de migración basado en inversiones que ha estado en vigor desde 1990. Bajo el programa EB-5, los extranjeros pueden obtener la residencia permanente en EE.UU. si invierten una cantidad mínima de capital en proyectos comerciales dentro del país, de tal manera que generen al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses. En su versión más reciente, el programa requiere una inversión mínima de 1,050,000 dólares, aunque en determinadas áreas rurales o de alto desempleo la cifra se reduce a 800,000 dólares.

Cuando un periodista preguntó si los solicitantes tendrían que realizar algún tipo de inversión adicional para calificar para la «gold card», Lutnick respondió: “Sí, exactamente”, pero insinuó que, en este caso, los fondos requeridos podrían entregarse directamente al gobierno estadounidense en lugar de destinarse a proyectos comerciales privados.

Robert Kennedy Jr., Donald Trump y Howard Lutnick en el Despacho Oval. (Créditos: Instagram/@whitehouse)

“El presidente dijo que, en lugar de tener este programa ridículo de EB-5, vamos a terminar con el programa EB-5. Lo vamos a reemplazar con la Trump gold card”, afirmó Lutnick. “Podrán pagar 5 millones de dólares al gobierno de EE.UU., no para evitar un proceso de evaluación, por supuesto. Vamos a asegurarnos de que sean ciudadanos globales de clase mundial y ejemplares”.

Además, Lutnick explicó que los titulares de la «gold card» obtendrían la residencia permanente sin necesidad de cumplir con los requisitos laborales del programa EB-5, asegurando que esta nueva modalidad beneficiaría tanto a los inversores como a la economía estadounidense.

“Podrán venir a Estados Unidos. El presidente podrá otorgarles una green card, podrán invertir en el país y nosotros podremos usar ese dinero para reducir nuestro déficit”, agregó Lutnick.

Migración legal en medio de una ofensiva contra la migración irregular

A pesar de la introducción de esta vía para la inmigración legal, la administración Trump continúa aplicando una política de línea dura contra la migración ilegal. Durante su campaña de reelección, Trump prometió llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia del país y en su segundo mandato ha intensificado los esfuerzos para reforzar la seguridad en la frontera sur.

Entre sus medidas más recientes, el presidente ha amenazado con imponer aranceles a Canadá y México si sus gobiernos no toman medidas más contundentes para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales hacia Estados Unidos, así como el flujo de migrantes que intentan ingresar al país sin autorización.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.