A lo largo de la historia, distintos miembros de diversas casas reales, que podrían considerarse miembro de la comunidad LGTB, ocultaron o fueron pioneros en revelar y hablar con franqueza de su orientación sexual.

Por Redacción COSAS

La homosexualidad ha sido y, en ciertos lugares, aún es un tabú para la sociedad. Especialmente, si se trata de un miembro de alguna familia real. El temor al escarnio y repudio público disuadió a distintos personajes de confesar públicamente su orientación sexual. Otros tuvieron más suerte, pues encontraron espacios más comprensivos. Mientras que en la actualidad, cada vez son más quienes deciden sincerarse consigo mismos y con los demás para disfrutar de un vida plena. Entérese en COSAS de siete personajes LGTB de la realeza.

Felipe I, Duque de Orléans (1640-1701)

Felipe I, duque de Orleans, 1640-1701

El hermano menor del rey Luis XIV era abiertamente gay e, incluso, vestía a menudo ropa de mujer. Sucede que la sofisticada corte francesa era bastante más tolerante en comparación con otros países en el siglo XVII. Posiblemente, para salvar las apariencias, se casó dos veces, primero con Enriqueta de Inglaterra y luego con Isabel Carlota del Palatinado, de quienes tuvo cinco hijos. Su amante más famoso fue Philipe de Lorraine, cuya relación fue una de las historias clave de la fastuosa serie de televisión Versailles.

La reina Ana de Gran Bretaña (1665-1714)

Reina Ana de Gran Bretaña, 1665-1714

Sarah Churchil, Duquesa de Marlborough fue conocida por su estrecha relación con reina Ana. Como señalan ciertos expertos, ambas tuvieron un romance, incluso tenían una manera íntima para dirigirse la una a la otra: Mrs. Morley (Ana) y Mrs. Freeman (Sarah). Sin embargo, la relación entre ambas se deterioró con la entrada de Abigail Hill, baronesa Masham, en la casa de la reina. La historia y caída en desgracia de Sarah fue retratada en la película ganadora del Óscar, The Favourite, con la interpretación de Olivia Colman como la reina Ana, Rachel Weisz como la duquesa y Emma Stone como Abigail.

Princesa Isabel de Borbón-Parma (1741-1763)

Princesa Isabel de Borbón-Parma, 1741-1763

Infelizmente casada con el archiduque José de Austria, la princesa Isabel estaba enamorada de su cuñada, la archiduquesa María Cristina. En efecto, ambas intercambiaron más de 200 cartas expresando su devoción absoluta. En una de ellas, Isabel escribió: “Me dicen que el día comienza con Dios. Yo, sin embargo, empiezo el día pensando en el objeto de mi amor, porque pienso en ella sin cesar”. Isabel pasaba todo el tiempo con la archiduquesa en su corte de Viena, evitando en lo posible la compañía de su marido. El romance causó mucha angustia a la princesa, quien la consideraba el gran amor de su vida, mientras que los sentimientos de su cuñada eran menos fuertes y menos evidentes.

Archiduque Luis Víctor de Austria (1842-1919)

Archiduque Luis Víctor de Austria, 1842-1919

Otro miembro de la realeza abiertamente gay, el archiduque Luis, era el hermano menor del gobernante de Austria, el emperador Francisco José I. Como príncipe real elegible, a menudo era buscado como esposo para la realeza europea, pero rechazó todas las ofertas de matrimonio con princesas extranjeras debido a su sexualidad. Era mejor conocido por su mecenazgo de las artes y su filantropía, evitando una carrera militar.

El rey Umberto II, último Rey de Italia.(1904-1983).

Rey Humberto II de Italia, 1904-1983

Aún sigue siendo tema de debate la presunta homosexualidad del último rey de Italia, objeto de informes homofóbicos en la prensa italiana. Existen rumores de que el gobierno fascista habría “descubierto” su secreto en 1943. Tras ello diversos ataques de la prensa intentaron desacreditarlo como gobernante y mostrar que estaba infelizmente casado con la reina María José de Bélgica, con quien tuvo cuatro hijos. Entre sus presuntos amantes, sobre quienes Mussolini supuestamente guardaba un cuidadoso expediente, se encontraría el guionista y director italiano Luchino Visconti y el actor francés Jean Marais. El reinado de Humberto II culminaría en 1946, tras la celebración de un referéndum a favor de abolir la monarquía.

Lord Ivar Mountbatten (de pie) y su esposo James Coyle

Lord Ivar Mountbatten, 1963-presente

Mountbatten se convirtió en el primer miembro de la familia real británica en declararse abiertamente gay cuando anunció que su compromiso con James Coyle, hecho que fue muy relevante dentro de la comunidad LGTB. Ambos se casaron en 2018, tras el divorcio de Mountbatten de su esposa Lady Penny, con quien tiene tres hijas. El descendiente de la reina Victoria y sobrino nieto del conde Mountbatten de Birmania, era primo de la difunta reina Isabel II.

Príncipe Manvendra Singh Gohil, 1965-presente

Cuando el príncipe Manvendra se declaró públicamente su homosexualidad en 2006 las reacciones fueron diversas. Mientras que, en Occidente, se aclamó su valentía y sinceridad; en India, Manvendra recibió el repudio de su familia. El activista por los derechos de la comunidad LGTB  y se casó con el ciudadano estadounidense DeAndre Richardson en 2013.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales