En conversación con COSAS, fuentes cercanas informaron sobre la posible visita del monarca y adelantaron parte del programa cultural que acompañará al Congreso, incluyendo un emotivo homenaje al Nobel Mario Vargas Llosa.
Por: Mery Jiménez
Felipe VI, rey de España, vuelve a nuestro país como parte de la presidencia de honor del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se llevará a cabo del 14 al 17 de octubre en Arequipa y que contará con la presencia de destacadas personalidades del mundo de las letras y la literatura, prensa extranjera, ponentes y autoridades.
Este encuentro de alto perfil posiciona nuevamente al Perú en la mirada global por su relevancia cultural: «Así como el año pasado fue APEC, el Congreso Internacional de la Lengua Española será un evento trascendente. Se espera la visita del Rey de España, porque así ha ocurrido en todos los congresos anteriores», aseguró Hernando Torres-Fernández, director del Centro Cultural Inca Garcilaso.

El monarca español ejercería la presidencia de honor del Congreso, al que asistirán cerca de 350 académicos y autoridades.
El director del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú mencionó también que “le parece formidable” la posible visita, ya que el monarca “es un jefe de Estado muy respetado, no solo en España, sino en el mundo”.
Cabe mencionar que durante el encuentro se desarrollarán diferentes temas, entre ellos el mestizaje de la lengua, que fue propuesto por Perú debido a su riqueza lingüística; pero también habrá espacio para honrar la memoria del Nobel Mario Vargas Llosa durante el primer día del encuentro, cuya partida significó una gran pérdida para el mundo de la literatura.
“Va a haber un homenaje muy importante. Quien soñó mucho con este Congreso fue Mario Vargas Llosa; él dejó un discurso que iba a pronunciar en el Congreso de Arequipa (que no se realizó en 2023) que esperamos se vaya a leer esta vez, ojalá por alguno de sus hijos, todavía estamos afinando una serie de detalles […] Va a haber un video especial en su honor porque él hizo mucho por este Congreso; hubiese sido maravilloso contar con su presencia”, enfatizó Torres-Fernández.
Cabe destacar que dicho discurso no se leyó en la edición pasada realizada en Cádiz ya que estaba dedicado especialmente a Arequipa, la ciudad natal de Vargas Llosa, que fue elegida como sede debido a su tradición cultural. Incluso es mencionada en el libro “La Galatea”, del español Miguel de Cervantes Saavedra, reafirmando su estrecha vinculación con el idioma castellano.

El homenaje a Mario Vargas Llosa será uno de los momentos más emotivos del Congreso. Se leerá un discurso que el Nobel peruano preparó especialmente para Arequipa y que nunca llegó a pronunciar.
Hernando Torres-Fernández también destacó la labor del agregado cultural de Perú en Madrid, Alonso Ruiz Rosas, que ha estado involucrado en la planificación del evento —que ya lleva casi un año— y ha representado un verdadero reto, especialmente en el área de logística, ya que la ciudad blanca recibirá a casi 350 personas invitadas al evento, incluyendo académicos, y contará con un programa cultural paralelo con exposiciones, conciertos, teatro y sesiones abiertas al público.
“Arequipa se convertirá en un gran foro para que todos los visitantes, miembros invitados y todos los que llegan como público a las charlas se sientan involucrados en este certamen (…) La Universidad Nacional de San Agustín, que es pública, tiene un rol fundamental porque prácticamente será sede del Congreso”, señaló el diplomático.
Como es de esperar, un foro de esta naturaleza cuenta con una gran variedad de temas, entre ellos, destaca el uso de la inteligencia artificial y el lenguaje claro, que, para Hernando, “es un gran problema” que engloba a la ciudadanía, a los medios de comunicación y, por supuesto, también a las autoridades. “A veces hay unos malentendidos absurdos”, lamentó.

En diálogo con COSAS, Hernando Torres-Fernández explicó un poco de su trabajo en el Centro Cultural, el cual tiene las galerías ocupadas hasta 2028 debido a su gran éxito.
Hernando Torres-Fernández, en su rol como director del Centro Cultural Inca Garcilaso, el cual viene desempeñando desde hace dos años, mencionó que participa anualmente en Madrid como integrante del Patronato del Instituto Cervantes, una de las entidades organizadoras del Congreso.
Mostró también el entusiasmo que siente por este trabajo ya que está muy interesado en la diplomacia cultural: “Implica también recuperar el patrimonio cultural que está afuera, que ha sido robado, que no se encuentra donde debe estar, o también la firma de convenios entre instituciones educativas del Perú con otros países, en la cuestión de las becas, la política cultural, está la Unesco; son temas muy grandes los temas culturales».
Finalmente, Hernando destacó que, para Perú, ser sede es muy importante: “Eso va a ser una noticia mundial, la llegada del rey junto al homenaje a Vargas Llosa, y eso abona en favor de la imagen positiva del Perú”.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .