La flamante institución recibió a los invitados de Gabriel Núñez del Prado, quienes asistieron para conversar sobre el libro debut del escritor peruano,      

Por: Mery Jiménez | Fotos: José Miguel Viejo

Recientemente, el escritor peruano Gabriel Núñez del Prado presentó su libro Cristóbal (2024) en el Ateneo de Madrid, en un evento que reunió a figuras como la vicepresidenta del recinto, Marta Sanz; el poeta Alonso Ruiz Rosas; Adriana Jaramillo, presentadora del Premio Formentor; y Jorge Eduardo Benavides, quienes coincidieron en el valioso aporte literario de la obra.

Núñez del Prado recitó la prosa de César Vallejo y dio paso a Cristóbal, su primer libro con un tiraje de 201 ejemplares, que espera tener una segunda edición en Perú en los próximos meses. Los asistentes al evento, sin duda, vivieron una experiencia inolvidable que culminó con un brindis e instantáneas para la posteridad.

Adriana Jaramillo, Jorge Eduardo Benavides, Gabriel Núñez del Prado y Alonso Ruiz Rosas.

Javier Iturralde de Bracamonte, Gabriel Núñez del Prado y Asunción de Camps.

Héctor Rospigliosi, Paty Rochi, Gabriel Núñez del Prado y Maria de Juanes.

Marta Sanz, Gabriel Núñez del Prado y José María Díaz Maroto.

Andrea Sousa Jiménez, Gabriel Núñez del Prado, Sandra Jiménez Tode y Alonso Ruiz Rosas.

Alonso Ruiz Rosas, Adriana Jaramillo, Gabriel Núñez del Prado, Jorge Eduardo Benavides y Marta Sanz.

Gabriela Chávez, Fernando Gonzales Nohra, Gabriel Núñez del Prado, María Martínez de Pizón, Andrea Sousa Jiménez y Sandra Salinas.

Almudena García Cuenca, David Nicolás González, Miguel Gómez Vázquez, Gabriel Núñez del Prado, Javier Jiménez Jiménez y Andrea Berbel Morón.

Bruna Denegri, Paola Pisano, Gabriel Núñez del Prado y Nazareth García Jaksetic.

Sobre el libro «Cristóbal», de Gabriel Núñez del Prado

Publicada en una cuidada edición de tapa dura y tela, la primera novela del escritor peruano radicado en Reino Unido, desarma la linealidad narrativa para ofrecernos un rompecabezas literario de 56 relatos que, entre el esoterismo y la cotidianidad, reconstruyen la historia de su protagonista. El texto abre con una escena potente: la madre de Cristóbal solicita a la Cancillería la repatriación de su hijo fallecido en Londres. A partir de ahí, la historia se despliega con capas de prosa poética, exploraciones filosóficas y un tejido simbólico donde conviven lo andino, lo europeo y lo universal.

Atemporal en estilo y esencialmente peruana, “Cristóbal” tomó cinco años en escribirse, dos de ellos a tiempo completo. «Uno escribe por amor a las letras, porque siente que están escapando del tiempo y darle eso al mundo es un acto de amor», menciona Gabriel. Aunque vive en Londres desde hace doce años, su arraigo permanece intacto: «Adoro mi país; este es, en muchos aspectos, un libro profundamente peruano». Pronto volverá para presentarlo y expandir su tiraje.

Ilustración del artista José Manuel Barahona Pérez y la primera edición de “Cristóbal”.

La icónica Biblioteca del Ateneo de Madrid.

Ilustración del artista José Manuel Barahona Pérez.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.