El pabellón del príncipe destaca por su diseño que mezcla lo moderno con lo clásico, con muebles heredados y una cuidada selección de obras de arte, cada rincón refleja el estilo personal de la familia real

Por: Redacción COSAS

El rey Felipe VI y la reina Letizia de España viven en la residencia conocida como El Pabellón del Príncipe, situada en las afueras de Madrid. El interior de su hogar es un espacio que refleja sus gustos personales, sus tradiciones familiares y su rol dentro de la Corona.

El rey Felipe y la reina Letizia junto a sus dos hijas: Leonor y Sofía de Borbón.

La historia de cómo Felipe y Letizia llegaron a vivir en esta casa tiene un toque personal. En 2002, los dos se conocieron a raíz de una broma durante una cena organizada por el periodista Pedro Erquicia. Mientras hablaban sobre las mudanzas, el entonces príncipe Felipe le dijo a Letizia: “Si quieres, podemos trasladar tu piso a mi dormitorio. Si lo apretamos un poco, igual hasta entra en el vestidor”. Este comentario informal derivó en una relación que los llevaría a vivir juntos en el Pabellón, dos años después.

La arquitectura de la residencia

El diseño de la casa fue obra del arquitecto Manuel del Río, quien creó un espacio que se adapta al entorno natural y refleja la arquitectura tradicional castellana con detalles renacentistas, muy similares a los del Palacio de la Zarzuela. Con una superficie de 1.800 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, la propiedad costó 4 237 150 euros (cerca de UD$ 4 452 418).

A pesar de que el rey Felipe fue proclamado monarca en 2014, él decidió permanecer en esta residencia, que le había sido entregada en 2002. Años antes, en una visita a la propiedad, mostró a un grupo de periodistas la distribución interna, reveló que el hall daba acceso a su despacho, a la biblioteca, a un comedor oficial, y a una parte privada con los dormitorios.

El pabellón del príncipe se convirtió en un símbolo de la vida de los reyes Felipe y Letizia, un lugar donde se encuentra la historia, el arte y el buen gusto.

Según la información publicada en El País, la casa también incluye un semisótano con la cocina principal, un almacén y una zona para el personal de servicio. Además, un amplio vestíbulo conecta las estancias de la planta baja con las habitaciones privadas, que incluyen el dormitorio del rey, un despacho, y varias salas de estar.

Detalles que reflejan el gusto personal de los reyes

Cuando se trató de decorar el hogar, Felipe VI fue muy específico sobre lo que quería. Según la interiorista Patricia Sanchiz Castañé, quien trabajó en el proyecto, “todo era consensuado con el príncipe. Él quería una casa adaptada a su vida personal y a su función. Se implicó en todo. Don Juan Carlos y doña Sofía no intervinieron, yo siempre trabajé a solas con don Felipe, que tiene muy buen gusto y ojo para la decoración”.

De hecho, la decoración está marcada por una combinación de objetos históricos y piezas modernas. Algunos muebles provienen de los condes de Barcelona, los abuelos paternos del rey, como la mesa y las sillas del comedor que originalmente estuvieron en Villa Giralda, en Estoril, durante el exilio.

La residencia cuenta con un comedor oficial, con una vajilla de la histórica firma San Claudio (exactamente, el popular modelo Flores y frutas).

En cuanto a las obras de arte, se pueden encontrar tapices clásicos del siglo XVII junto a obras contemporáneas, como el grabado de Eduardo Chillida y un cuadro de Rafael Canogar. En el despacho del rey, destaca un retrato suyo pintado por Hernán Cortés, y sobre la chimenea cuelga una obra de la reina doña Sofía, obra de Alcaraz.

Con el tiempo, y tras la celebración del 50º cumpleaños de Felipe VI, la familia real permitió que se conocieran más detalles sobre su vida cotidiana a través de vídeos, que mostraron cómo el rey y Letizia compartían el comedor con sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, usando vajilla de la histórica firma San Claudio. La decoración sigue intacta desde su inauguración, y la interiorista Patricia Sanchiz Castañé afirma que: “La casa está igual”.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.