Enferma y bajo el cuidado de monjas en Argentina, María Elena, la hermana del Papa Francisco, no lo abraza desde 2013. Sin embargo, su conexión sigue intacta gracias a cartas y llamadas semanales

Por Redacción COSAS

María Elena Bergoglio, de 77 años, es la única hermana viva del Papa Francisco. Vive en Argentina, bajo el cuidado de monjas en una institución religiosa en las afueras de Buenos Aires. Desde marzo de 2013, cuando Jorge Bergoglio fue elegido como el primer papa latinoamericano, no han vuelto a verse en persona. A sus 88 años, Francisco no ha regresado a su país natal, pero ambos mantienen el contacto a través de llamadas semanales y correspondencia.

Enrique Cangas tuvo la oportunidad de retratar al entonces cardenal Jorge Bergoglio antes de que se convirtiera en el sumo pontífice de la Iglesia católica.

Una conexión inquebrantable

A pesar de la separación física, el sumo pontífice y su hermana conservan una relación cercana. “Él siempre fue un hermano muy compañero, muy presente más allá de las distancias y sus compromisos con la Iglesia”, recordó María Elena en una entrevista con La Nación tras la elección papal. Sus conversaciones semanales y cartas mantienen vivo el lazo familiar, recordando tiempos en los que Jorge cocinaba para la familia sus especialidades: calamares rellenos y risotto de hongos, recetas heredadas de su abuela italiana.

El Papa Francisco expresó públicamente su preocupación por la situación de su hermana en Argentina. Durante una audiencia con el líder sindical Rodolfo Aguiar, mencionó el fuerte aumento en el costo de vida bajo el gobierno de Javier Milei, destacando que los medicamentos de María Elena se han triplicado de precio.

Esa es una cualidad que siempre admiré en Jorge: la sencillez con la que comparte su pensamiento. Mi hermano es una persona muy reflexiva, que inevitablemente te obliga a pensar», declaró María Elena en 2013.

El último encuentro entre los hermanos fue en marzo de 2013, cuando María Elena viajó a Roma para el cónclave. Tras la elección de Jorge como sumo pontífice, la comunicación entre ellos continuó a través de llamadas telefónicas. «Hola, soy Jorge», le dijo el santo padre en su primer contacto tras ser elegido, iniciando una conversación cargada de emoción.

Poco después, María Elena comenzó a presentar problemas de salud que le impidieron viajar nuevamente. Sus médicos desaconsejaron un reencuentro en el Vaticano, temiendo que las emociones pudieran agravar su condición. Esto generó rumores sobre posibles visitas secretas del papa a Argentina, aunque nunca fueron confirmadas.

Un regalo que simboliza el amor fraternal

Aunque la distancia los separa, un objeto especial mantiene a María Elena presente en la vida de Francisco. El artista Gustavo Massó le entregó al Papa una escultura que reproduce la mano de su hermana, acompañada de un audio con música de Mozart y un mensaje conmovedor:

«Mirá que me gustaría estar con vos y abrazarte. Créeme que estamos abrazados. A pesar de las distancias, estamos muy abrazados.»

Según relató Massó, el Papa se emocionó profundamente al recibir el obsequio y acarició repetidamente la escultura, como si buscara sentir la presencia de su hermana.

La familia Bergoglio

Jorge Bergoglio junto a su madre María Regina Sivori y su padre Mario José en 1958

Los Bergoglio son de origen piamontés. En 1929, Mario Bergoglio y María Regina Sívori emigraron de Italia a Argentina, donde formaron una familia con cinco hijos: Jorge Mario (hoy Papa Francisco), Alberto Horacio, Oscar Adrián, Marta Regina y María Elena. De todos ellos, solo María Elena sigue con vida, representando el último vínculo directo con la familia de origen del pontífice.

La herencia de los Bergoglio también continúa en la nueva generación. José Bergoglio, hijo de María Elena, fundó la organización “Haciendo Lío”, inspirada en un discurso del Papa. Otro sobrino, José Luis Narvaja, siguió los pasos religiosos de su tío y se convirtió en sacerdote jesuita. Además, el joven Felipe Bergoglio, sobrino nieto del pontífice, es futbolista en Italia y espera conocer personalmente a su famoso tío en un futuro cercano.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.