Ambas naciones acordaron un cese al fuego de 30 días con posibilidad de extensión, pero su implementación depende de la respuesta de Moscú tras un reciente ataque aéreo sobre Kiev.

Por Redacción COSAS

Representantes de Ucrania y Estados Unidos alcanzaron en Jeddah, Arabia Saudita, un alto el fuego de 30 días, sujeto a la aprobación de Rusia, tras ocho horas de intensas negociaciones. El pacto, encabezado por el jefe de gabinete ucraniano, Andriy Yermak, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, busca reducir la violencia y abrir la puerta a nuevas negociaciones de paz. Sin embargo, la tregua quedó en entredicho tras un reciente ataque aéreo ruso sobre Kiev, lo que genera incertidumbre sobre la respuesta del Kremlin.

El pacto negociado entre Ucrania y EE.UU. establece tres puntos clave para el cese de hostilidades:

  • Un alto el fuego inmediato e interino de 30 días, que podría extenderse por mutuo acuerdo de las partes.
  • El silencio en los cielos (detener misiles, bombas y drones) y en el mar (garantizar la seguridad del transporte marítimo).
  • Un intercambio de prisioneros de guerra y la liberación de civiles detenidos, además del retorno de niños ucranianos trasladados forzosamente a territorio ruso.

Como parte del acuerdo, «Estados Unidos levantará inmediatamente la pausa en el intercambio de inteligencia y reanudará la asistencia de seguridad para Ucrania», según indica la declaración conjunta emitida tras las negociaciones.

Declaraciones de Zelensky

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se pronunció oficialmente sobre el acuerdo a través de su cuenta en la red social X, donde enfatizó la constante búsqueda de la paz por parte de su país desde el inicio del conflicto.

«Nuestra posición sigue siendo absolutamente clara: Ucrania ha estado buscando la paz desde el primer segundo de esta guerra, y queremos hacer todo lo posible para lograrla lo antes posible y de manera confiable, para que la guerra no regrese», declaró Zelensky.

En declaraciones posteriores a medios internacionales, el mandatario ucraniano subrayó que la efectividad del acuerdo dependerá en gran medida de la voluntad rusa. «Estamos dispuestos a dar este paso hacia la paz, pero depende de Estados Unidos convencer a Rusia para que responda de manera recíproca», afirmó Zelensky, añadiendo que las garantías de seguridad para su país se discutirán «en un momento posterior».

Reacciones internacionales

Ursula ha sido una de las mayores defensoras de Ucrania, impulsando sanciones contra Rusia y enviando ayuda financiera y militar.

La comunidad internacional reaccionó con cautela ante el anuncio. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, manifestó que «la pelota está ahora en la cancha de Rusia» y aseguró que «la UE está lista para desempeñar su papel completo, junto con sus socios, en las próximas negociaciones de paz».

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su apoyo al acuerdo y anunció la convocatoria de una reunión de líderes mundiales para el próximo sábado, donde se discutirán los siguientes pasos. «Estamos listos para ayudar a poner fin a esta guerra de una manera justa y permanente que permita a Ucrania disfrutar de su libertad», señaló Starmer.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, también celebró el acuerdo, calificándolo como una «noticia positiva» para Ucrania y un paso importante hacia la estabilidad en la región.

Tensiones previas y próximos pasos

Volodímir Zelenski, tuvo una polémica reunión en la Casa Blanca con el presidente Trump y el vicepresidente JD Vance.

El acuerdo llega tras semanas de tensión entre Ucrania y Estados Unidos, especialmente después de un conflictivo encuentro entre el presidente Donald Trump y Zelensky en la Casa Blanca. Como resultado de ese enfrentamiento, Washington había suspendido temporalmente el intercambio de inteligencia y la asistencia militar a Kiev.

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, viajará próximamente a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, y presentarle formalmente la propuesta de alto el fuego. «Nuestra esperanza es que los rusos respondan ‘sí’ lo más rápido posible, para que podamos pasar a la segunda fase de esto, que son las negociaciones reales», declaró Marco Rubio tras las conversaciones en Jeddah.

Dudas sobre la viabilidad

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dicho: “No necesitamos una tregua. Necesitamos una paz duradera y a largo plazo”

A pesar del optimismo mostrado por las partes firmantes, existen preocupaciones sobre la viabilidad del acuerdo. Fuentes cercanas al Kremlin han indicado que Putin podría rechazar la propuesta sin garantías previas, y el ataque aéreo sobre Kiev tras el anuncio ha sido interpretado como una señal negativa.

Algunos líderes europeos han expresado su temor de que una tregua sin concesiones previas pueda beneficiar a Rusia, permitiéndole consolidar sus fuerzas y posiciones. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que informó sobre el ataque aéreo ruso contra la capital, advirtió sobre la necesidad de mantener la cautela respecto a las intenciones de Moscú.

La reunión convocada por el Reino Unido para el próximo sábado será crucial para determinar la postura unificada de los aliados occidentales ante el desarrollo de los acontecimientos y la respuesta de Rusia a la propuesta de alto el fuego.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.