El presidente de EE.UU. confirmó que utilizará un Boeing 747-8 de la familia real catarí como avión presidencial, desatando críticas por posibles violaciones constitucionales y preocupaciones de seguridad. Algunos lo consideran «un palacio en el cielo».
Por Redacción COSAS
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración planea aceptar un lujoso avión Boeing 747-8, valorado en aproximadamente US$400 millones, donado por la familia real de Qatar. Esta aeronave será utilizada temporalmente como Air Force One, debido a los retrasos en la entrega de los nuevos aviones presidenciales por parte de Boeing.
El jet, descrito como una de las más opulentas del mundo y hasta calificada como «un palacio en el cielo», contará con suites ornamentadas, salas de conferencias y acabados dorados, reflejando un lujo sin precedentes. Trump confirmó la aceptación del avión a través de su red social Truth Social, destacando la transparencia del proceso y la ausencia de costos para los contribuyentes.

El anuncio oficial de entrega sería la próxima semana cuando Trump realice una gira por Oriente Medio, visitando Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, la decisión ha generado una ola de críticas por parte de legisladores demócratas y expertos en ética, quienes argumentan que aceptar un regalo de tal magnitud de un gobierno extranjero podría violar la Cláusula de Emolumentos de la Constitución de EE.UU., que prohíbe a los funcionarios federales recibir obsequios de gobiernos extranjeros sin la aprobación del Congreso.
Además, dentro del Servicio Secreto, la posible donación se considera una «pesadilla de seguridad», ya que requeriría una exhaustiva inspección para detectar posibles equipos de vigilancia o amenazas ocultas.
Polémica decisión
El gobierno de Qatar ha indicado que la transferencia del avión aún está bajo revisión legal y que no se ha tomado una decisión final. Por su parte, la Casa Blanca insiste en que la aceptación del avión cumple con todas las leyes aplicables y que, una vez finalizado el mandato de Trump, la aeronave será donada a su biblioteca presidencial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el emir de Catar, Tamim Bin Hamad Al Thani, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en 2019. (Foto: The Washington Post)
Este movimiento se produce en un contexto de retrasos significativos en el programa de Boeing para entregar los nuevos aviones Air Force One, originalmente programados para 2024, pero ahora pospuestos hasta al menos 2027. Trump ha expresado públicamente su frustración por estos retrasos y ha explorado alternativas, incluyendo la adquisición de aviones usados para su reacondicionamiento.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .