El humilde bungalow de Dolton, Illinois, donde Robert Prevost pasó su infancia, se cotiza en casi US$ 200 mil tras su elección como sumo pontífice.

Por Redacción COSAS

El 8 de mayo de 2025, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa bajo el nombre de León XIV. Ese mismo día, su antigua residencia en Dolton —un suburbio a las afueras de Chicago— fue retirada del mercado tras una intensa ola de ofertas recibida tras el anuncio del Vaticano. La vivienda, un bungalow de ladrillo de apenas 750 pies cuadrados con tres dormitorios y dos baños, había sido puesta a la venta apenas tres días antes por US$ 199 900 dólares, igualando registros de plataformas como Redfin y Realtor.

Su actual propietario, un electricista que prefiere el anonimato, adquirió la casa en mayo de 2024 por USD 66 000 dólares y la renovó por completo, incluyendo una cocina con encimeras de granito y un sótano terminado. Pese a que en abril rechazó una oferta de USD 219 000 dólares, el repentino interés tras la proclamación del sumo pontífice le ha hecho replantearse el precio. “Fue mejor que ganar la lotería”, confesó el agente inmobiliario Steve Budzik, quien fue testigo de cómo el dueño pasó de tener una casa cualquiera a una reliquia en cuestión de horas.

La antigua casa donde el exobispo Robert Prevost, ahora llamado León XVI, pasó sus días en la niñez.

A pesar de lo que vale ahora, en los últimos dos años, la casa había sido escenario de problemas de seguridad que mantenían en vilo a los vecinos. “Se usaba como guarida para droga; peleas, tiroteos… rezaba cada noche porque no robaran en mi casa”, relata Donna Sagna, residente de la zona, al recordar la época de venta de sustancias narcóticas y disturbios constantes. Tras la muerte de Louis Prevost, padre de Robert, la vivienda cambió de manos en 1997 y quedó en desuso hasta 2024.

La comunidad confía ahora en que la figura de León XIV revitalice Dolton y genere un efecto positivo: más vigilancia policial, pequeños negocios orientados al turismo litúrgico y, con suerte, un reconocimiento histórico. Por ahora, se sabe que el alcalde de Dolton ha llegado a considerar declarar la casa como sitio patrimonial, e incluso convertirla en museo o centro cultural para honrar al primer pontífice de origen estadounidense.

A pesar de nacer en Estados Unidos y ahora estar en Italia, su nacionalidad peruana le ha valido al papa León XIV varios adeptos en territorio nacional.

¿Cuánto costará la antigua vivienda del Papa?

Con el inmueble fuera del mercado y negociaciones a puerta cerrada, el propietario está analizando sus mejores opciones: volver a listar con un precio doble —o incluso superior— al original, o ceder temporalmente el control para proyectos conmemorativos. En Architectural Digest, expertos inmobiliarios estiman que, dado el contexto, el valor real podría superar los USD 400 000 dólares, más allá de una simple transacción.

La historia de la vivienda de 1949 se entrelaza ahora con un capítulo singular de la Iglesia Católica, ya que el hogar de la infancia de León XIV podría convertirse en un centro turístico. Mientras tanto, el mandato del Papa, que también tiene muchos seguidores en Perú —lugar en el que estuvo más de 18 años de su vida— aún está empezando y todavía queda mucho por ver sobre su obra en los próximos años.