El cardenal uruguayo Daniel Sturla adelantó que el líder de la Iglesia Católica volverá a tierras peruanas y pasará por otros países de América del Sur.

Por Alejandro Saldaña

El Papa León XIV ha anunciado su primera gira por América Latina, incluyendo visitas a Perú, Argentina y Uruguay. Esta decisión ha generado gran entusiasmo, especialmente en territorio nacional, donde el pontífice realizó un conjunto de obras a favor de la comunidad durante sus décadas de servicio pastoral. Como se recuerda, el exobispo de Chiclayo nació bajo el nombre de Robert Francis Prevost en Chicago y fue nacionalizado peruano en 2015.

El cardenal uruguayo Daniel Sturla reveló en una entrevista con Radio Carve de Montevideo que el Papa tiene claro su deseo de visitar estos países, destacando que Argentina y Uruguay estuvieron ausentes en la agenda de su predecesor, el Papa Francisco. «Creo que la primera visita a Latinoamérica, me parece —no soy el que le lleva la agenda—, va a tener Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”, declaró Sturla.

En audiencia privada en el Vaticano, el Papa León XIV se reunió con autoridades de la Iglesia Peruana y de la Región Lambayeque.

La conexión del Papa con Perú es tan extensa como profunda. Llegó al país en 1985 como misionero agustino, sirviendo en Chulucanas y Trujillo, y más tarde fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015. Durante su tiempo en la capital de Lambayeque, se destacó por su labor social, incluyendo la inauguración de plantas de oxígeno durante la pandemia de COVID-19 y la creación de la Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas para ayudar a migrantes y combatir la explotación sexual.

En su primer discurso como Papa, León XIV dedicó palabras especiales a su «querida diócesis de Chiclayo», agradeciendo al pueblo por su apoyo y fe compartida. Este gesto fue recibido con gran emoción por los fieles católicos peruanos, quienes recuerdan al pontífice como un líder cercano y comprometido con las comunidades más vulnerables.

Imágenes del Papa León XIV publicadas por el Vaticano

La visita del Pontífice a Perú no solo representa un retorno a sus raíces espirituales, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre el Vaticano y América Latina. Su enfoque en la unidad y la reconciliación, tanto dentro como fuera de la Iglesia, resuena con las necesidades actuales de la región.

La visita de Dina Boluarte al Vaticano

La reciente entronización del Papa León XIV en el Vaticano tuvo un matiz especial para el Perú. Antes de la ceremonia oficial, el pontífice sostuvo una audiencia privada con la presidenta Dina Boluarte en la sacristía de la Basílica de San Pedro. Acompañada por el canciller Elmer Schialer y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, la mandataria asistió como parte de la delegación oficial peruana, en medio de manifestaciones en Roma por parte de peruanos en el exterior que criticaban su gestión.

Horas más tarde, la presidenta presenció el inicio formal del pontificado, en una liturgia marcada por símbolos de profunda tradición. El máximo representante de la Iglesia Católica descendió a la tumba de San Pedro, recibió el palio papal de manos del cardenal Dominique Mamberti, y el anillo del pescador —símbolo de su misión apostólica— del cardenal Luis Antonio Tagle. La presencia de figuras como el obispo peruano Luis Alberto Barrera Pacheco subrayó la relevancia de la Iglesia latinoamericana en este nuevo capítulo para el Vaticano.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .