La reciente decisión del Ejecutivo peruano disminuye en 42% el área reservada alrededor de las Líneas de Nazca, permitiendo que extractores informales soliciten permisos para operar legalmente cerca del sitio Patrimonio de la Humanidad
Por: María Jesús Sarca Antonio
El miércoles, el Ministerio de Cultura oficializó mediante resolución la reducción del área de protección que circunda a las Líneas de Nazca en 2.397 kilómetros cuadrados. La reserva fue creada en 1993 y en 2004 se precisó que su área era de 5.633,46 kilómetros cuadrados. La prensa nacional e internacional sonaron la alarma y soltaron la pregunta: ¿a quién beneficia esta medida? ¿a los mineros ilegales que hace años amenazan el patrimonio?
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, parece confirmar estas sospechas, luego de que invitara a los mineros ilegales a que, mediante un trámite, obtengan pase legal para explotar el área, uno de los grandes tesoros el Perú.

Aunque el número exacto de mineros que operan actualmente en el área no ha sido determinado, Montero indicó que el gobierno aún está evaluando “cuánta actividad minera se está dando”.
“Las personas que están actuando allí, tienen que poner a derecho sus actividades mineras, ahora que la zona ya no es patrimonio (arqueológico) y ya no están en un supuesto de ilegalidad”, explicó Montero. “Es ilegal total cuando actúas en un territorio donde está prohibida la actividad minera… pero dado que esa restricción patrimonial cultural no existe, ya no estarían en un supuesto de ilegalidad, y tendrían que ponerse a derecho”.
Por su parte, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, defendió la decisión y aseguró que la reducción fue sustentada en “sesudos estudios por más de 20 años”. Valencia precisó que el nuevo perímetro conserva intactos los 450 kilómetros cuadrados que contienen a las propias Líneas de Nazca. “Todo esto no ha sido afectado con la reducción”, indicó en un comunicado emitido el jueves.

La resolución ministerial no detalla cuáles fueron los estudios técnicos que motivaron el recorte.
Durante años, reportes de la fiscalía y de medios locales documentaron la presencia de maquinaria pesada y campamentos ilegales dentro de la zona reservada. En varios operativos, el Estado destruyó equipos de extracción mineral hallados en el desierto de Ica.
Las Líneas de Nazca —más de 300 figuras gigantes trazadas entre las dunas— son visibles desde el aire y fueron diseñadas por la cultura Nazca, que ocupó esa región hacia el año 500 a.C. Su función exacta aún es debatida: algunos especialistas proponen un vínculo con fenómenos astronómicos, mientras otros las relacionan con sistemas de control hídrico.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.