Días después de que COSAS informara la llegada de la duquesa de York al Perú, la asociación Misión Huascarán continíua compartiendo imágenes y detalles del recorrido de la princesa por escuelas, centros comunitarios y ahora junto a las mujeres tejedoras de Carhuaz.
Por Alejandro Saldaña
Las esperadas fotografías del viaje de Sarah Ferguson a Áncash siguen saliendo a la luz y revelan los momentos más íntimos del recorrido que tuvo la duquesa de York por el Callejón de Huaylas. En COSAS ya habíamos informado sobre la llegada de la noble británica a la zona rural de Yungar para acompañar a Misión Huascarán. Ahora se han publicado nuevas imágenes donde se puede ver más de cerca la interacción y cercanía que tuvo con los niños y los proyectos de la ONG en esta importante visita al Perú.
En la última publicación de la cuenta Tejiendo Esperanza, se ve a Ferguson junto a las mujeres tejedoras de Carhuaz. «Su presencia fue un verdadero honor para nosotras. Iluminó nuestro día y llenó nuestro espacio de alegría y respeto. Gracias por valorar nuestro trabajo, escuchar nuestras historias y mostrar su apoyo a nuestro proyecto», dice la publicación en la cuenta oficial de Instagram.

Sarah Ferguson es bienvenida en Carhuaz, Áncash, donde visitó el taller textil.

La duquesa de York, junto a las mujeres que hacen realidad Tejiendo Esperanza.
Ver esta publicación en Instagram
Visita a niños y biblioteca
Durante su paso por la zona ancashina, Ferguson no solo conoció el impacto de los programas sociales impulsados por la ONG, sino que también compartió espacios con niños y miembros de la comunidad local, como se aprecia en los recientes retratos. En un video grabado desde la biblioteca rural Ludo —uno de los momentos más significativos de la visita—, la duquesa expresó: “Estoy aquí en los Andes, en Perú, y es simplemente increíble. Han creado una biblioteca llamada Ludo, y creo que todos los niños deberían tener derecho a la educación y a la lectura”.

Entre libros y risas, la duquesa compartió momentos únicos con los niños de la biblioteca rural.
Otras fotografías captaron a Sarah Ferguson en una pequeña aula comunitaria, rodeada de voluntarios, mientras observa de cerca la preparación de meriendas nutritivas. Con una sonrisa, se la ve participando en el proceso, pues como se recuerda, ella tiene un genuino interés por los esfuerzos contra la anemia infantil, otro de los principales desafíos en las zonas altoandinas del país. “La nutrición es tan importante como los libros; sin energía, la mente no rinde”, señaló en un video.
«Gracias infinitas a la Duquesa de York, Sarah Ferguson, por ser parte de este hermoso viaje por las zonas rurales del Callejón de Huaylas. Su presencia, intención y apoyo han sido profundamente significativos para nuestra organización, recordándonos la fuerza del propósito que nos une», declaró en un comunicado Misión Huascarán. «Estamos muy agradecidos con la Duquesa, por su compromiso y esperamos tenerla nuevamente con nosotros en futuras misiones», agregó la organización.

“Es simplemente increíble”, dijo Ferguson sobre el trabajo que Misión Huascarán realiza en los Andes.
La visita de la duquesa se dio en compañía de otras figuras clave, entre ellas la embajadora de Australia, Maree Ringland, y la embajadora de Alemania, Sabine Bloch. También participaron benefactores y representantes de empresas aliadas que respaldan los programas de la asociación, con quienes también expresó su gratitud la organización.
En una publicación posterior, Ferguson compartió su impresión sobre el trabajo de la ONG: “Fue tan maravilloso ver a Misión Huascarán trabajando en Áncash. Esta notable iniciativa apoya a las comunidades rurales a través de la educación, la salud y la nutrición, y la nueva biblioteca comunitaria se erige como un brillante ejemplo de su impacto”.

La visita no solo dejó fotos, sino un renovado impulso para ampliar la cobertura de los programas sociales.
Misión Huascarán: una iniciativa necesaria
Desde hace quince años, Misión Huascarán trabaja en tres frentes: educación, salud y nutrición. Su sede en Huaraz coordina mensualmente visitas a escuelas y centros comunitarios de la sierra, donde entrega útiles escolares, libros y realiza talleres de lectura. La biblioteca Ludo, con más de dos mil títulos, simboliza el compromiso de la ONG con la alfabetización temprana y la imaginación de los niños.
En el ámbito de salud, la organización interviene con jornadas médicas gratuitas y facilita suplementos vitamínicos para combatir la desnutrición y la anemia. Este año, gracias al apoyo de embajadas y empresas, pretenden aumentar en un 20 % la cobertura de sus programas nutricionales. Las fotografías de Ferguson compartidas en redes han potenciado la visibilidad internacional de estas iniciativas y se espera que atraiga nuevos aliados.

La cercanía de Ferguson se sintió en cada gesto y los escolares se mostraron bastante contentos con la visita de la duquesa.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.