La exposición, que inaugura el martes 24 de junio, rinde homenaje al artista peruano también conmemora los 70 años del Instituto de Arte Contemporáneo, del cual fue miembro fundador.

Por Alejandro Saldaña

Este 2025 se cumplen cien años del nacimiento de Fernando de Szyszlo, uno de los artistas plásticos más trascendentales del Perú. Para conmemorar esta fecha, el próximo martes 24 de junio el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) inaugurará la exposición «Szyszlo. 100 años», una muestra que revisita su legado y vuelve a recordar la gran importancia de su obra. El evento, de ingreso libre, tendrá lugar en la Sala 1 del museo y busca convocar no solo a los conocedores del arte, sino también a cualquier que guste explorar uno de los capítulos más importantes de la historia del arte en nuestro país.

La muestra, curada por Augusto del Valle, será un recorrido visual por la obra de Szyszlo, estableciendo vínculos entre su producción artística y su participación en la vida cultural e institucional del país. En esa misma línea, el MAC anunció que la exposición coincidirá con los 70 años del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), del cual el artista fue miembro fundador e impulsor.

La exposición se inaugura el martes 24 de junio a las 7:30 p. m. en la sala 1 del MAC Lima, con ingreso libre para el público.

Desde su fundación en 1955, el IAC encontró en Szyszlo a uno de sus aliados más comprometidos. Su participación fue clave para que la institución, heredera de la iniciativa inicial de la Galería de Lima, ganara proyección internacional y se consolidara como un espacio clave en la modernización del arte en el país. Szyszlo no solo aportó su prestigio y red de contactos, sino también una visión crítica y coherente del arte moderno, promoviendo el diálogo con creadores de América Latina, Norteamérica y Europa.

Nacido en Lima en 1925, Szyszlo se convirtió en uno de los principales exponentes del arte abstracto en la región. Inició estudios de arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), aunque pronto orientó su camino hacia la creación visual en la Escuela de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su obra, profundamente influenciada por el arte precolombino y la historia cultural del país, se distingue por una paleta intensa, pinceladas expresivas y una búsqueda constante de sentido a través de la abstracción.

«No solo era un artista, sino un intelectual. Fue un hombre con preocupaciones sociales y políticas que escribía artículos dominicales sobre la realidad política y cultural; y además hizo exposiciones en muchos países logrando coincidir con los más grandes artistas e intelectuales latinoamericanos y europeos de su tiempo», declaró en conversación con COSAS el director del Centro Cultural Inca Garcilaso, Hernando Torres-Fernández.

Fernando de Szyszlo en Inca Garcilaso

Como parte de las celebraciones por el centenario de Fernando de Szyszlo, el Centro Cultural Inca Garcilaso también inaugurará una exposición paralela que ofrecerá una aproximación distinta y profundamente personal a la vida y obra del artista. A diferencia de la muestra en el MAC Lima, centrada en su producción pictórica, esta propuesta estará enfocada en su trayectoria biobibliográfica, revelando facetas más allá del arte del creador limeño a través de documentos, libros y fotografías inéditas.

La muestra en el CCIG exhibirá documentos personales nunca antes vistos del artista, incluidos manuscritos y fotografías familiares.

Como adelantó Torres-Fernández, la exposición —que tendrá lugar el miércoles 18 de junio— incluirá una selección de catálogos de las múltiples exhibiciones que Szyszlo realizó a lo largo del mundo, así como primeras ediciones de libros sobre su trabajo y correspondencia personal. Asimismo, uno de los elementos más valiosos de la muestra será el álbum familiar que su hijo, Vicente de Szyszlo, ha cedido temporalmente para la ocasión, con imágenes nunca antes vistas del artista.

El evento contará también con un conversatorio inaugural en el que participarán figuras como el periodista Fernando Carvallo, el escritor Alonso Cueto y el propio Vicente de Szyszlo. Este espacio de diálogo busca enriquecer la comprensión de la dimensión humana e intelectual del pintor, al tiempo que permite a los asistentes aproximarse a sus vínculos más personales, como su amistad con Mario Vargas Llosa, con quien colaboró en varias publicaciones ilustradas.

Fernando de Szyszlo es uno de los personajes más importantes del arte abstracto en Perú y su influencia se puede ver en diversos artistas actuales.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.