La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino fue escenario del cóctel inaugural del I Comité Sectorial de Patrimonio Cultural de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Por Alejandro Saldaña
Por primera vez en la historia, 17 ciudades iberoamericanas se reunieron en Lima para unir fuerzas en la defensa y recuperación de su patrimonio cultural: un encuentro que ha marcado un hito en la cooperación regional. En el marco del I Comité Sectorial de Patrimonio Cultural de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), la capital peruana fue escenario de diálogo y colaboración entre las urbes convocadas para compartir experiencias sobre la restauración y manejo sostenible de su herencia cultural.
En sus incansables esfuerzos por recuperar el patrimonio del Centro de Lima, el director de Prolima, Luis Martín Bogdanovich logró convocar a los numerosos participantes de esta noble causa, donde se destacaron también el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo y la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo del Valle. Ambos resaltaron la importancia de articular esfuerzos para proteger los centros históricos como espacios vivos.

Luis Martín Bogdanovich.
Representantes de UNESCO y del World Cities Culture Forum también participaron de este encuentro, que refuerza alianzas culturales y proyecta ciudades más sostenibles.
El evento, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima en coordinación con la UCCI, se desarrolló los días 30 de junio, 1 y 2 de julio en diversos espacios emblemáticos del Centro Histórico de Lima. A estos lugares, asistieron delegaciones de ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Quito, Santiago, La Paz, Madrid, Lisboa, San Juan, Tegucigalpa, Río de Janeiro, entre otras.

Renzo Reggiardo, Almudena Maíllo, José Antonio Martínez Páramo, Luciana Binaghi Getar, Miguel Molinari Portal.
Cabe destacar que la ceremonia oficial de inauguración se realizó en el Centro Cultural de San Marcos, donde también ofrecieron discursos institucionales Bogdanovich y Maíllo del Valle. Además, se contó con la conferencia magistral de la experta en patrimonio cultural Belén Gómez de la Torre, quien abordó los desafíos contemporáneos en la conservación del legado histórico urbano.
Durante las jornadas de trabajo se desarrollaron tres paneles temáticos clave:
-
Identificación, valoración y recuperación del patrimonio cultural (1 de julio)
-
Ciudades Iberoamericanas Patrimonio de la Humanidad: desafíos y oportunidades (2 de julio)
-
Patrimonio cultural como motor de desarrollo económico, sostenible y turismo (2 de julio)

Almudena Maíllo.
Las delegaciones participantes también recorrieron espacios patrimoniales recuperados del centro de Lima como el jirón de la Unión, la Plaza San Martín, la Basílica de La Merced, el Teatro Manuel A. Segura y la Casa de la Riva, lo que permitió conocer de primera mano el trabajo de recuperación urbana liderado por la ciudad anfitriona.
La programación culminará el miércoles 2 de julio con la firma del Acta de Conclusiones y Acuerdos del Comité, una ceremonia de clausura institucional y la inauguración de una nueva intervención en el Convento de las Trinitarias, también ubicado en el Centro Histórico, con la participación del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Luis Martín Bogdanovich, Walter Bayly Llona, Alejandro Abellán García De Diego y Álvaro Carulla Marchena.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, Luciana Binaghi Getar, Renzo Reggiardo y Luis Martín Bogdanovich.

Luciana Binaghi Getar y Rodney Melvin Miranda.

Renzo Reggiardo y Luis Martín Bogdanovich.

Paula López Espinosa, Alejandro Abellán García de Diego y Luis Martín Bogdanovich.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .