La nueva cinta de Pocahontas contará con una intérprete de origen americano y será más fiel al relato histórico. 

Todo indica que Disney no dejará de sacar el máximo provecho a sus clásicos animados. Luego de “Dumbo”, “Aladdin” y el más esperado de todos, “El rey león”, le toca el turno a “Pocahontas”, cuyo estreno se remonta a 1995. 

Han transcurrido casi 25 años desde entonces pero sigue siendo una de las cintas favoritas del público. 

Pocahontas Live action

Foto: @makeup__byro

¿Qué se sabe de la película?

Tal y como ocurrió con la mágica historia del ladronzuelo y la hija del sultán, dirigida por Guy Ritchie y estrenada hace dos meses, “Pocahontas” será protagonizada por una actriz originaria del continente, lo que denota un gran avance en términos de inclusión cinematográfica. 

Pocahontas

Foto: @leaderoftheargonauts

A aquellos nostálgicos que se aferran a las versiones de su infancia les tenemos una noticia. Según explica el medio especializado We Got This Covered, además de la elección de una intérprete étnicamente acorde a la mujer que inspiró el relato —Pocahontas sí existió y vivió en Virginia entre 1595 y 1617—, los ejecutivos de Disney quieren eliminar por completo cualquier alusión racista del filme y la hipersexualización de la protagonista.

En lugar de ello, pretenden que la nueva producción este más alineada a la historia de la colonia británica

Pocahontas 3

Foto: @disney_mania_1955

Cabe recalcar que en 1996, “Pocahontas” ganó dos Premios Óscar en las categorías “Mejor banda sonora” y “Mejor canción original”. Por ello, se espera que el live action conserve fielmente el aspecto musical original. 

De momento, la casa del ratón más famoso del mundo está buscando a la actriz que encarnará a la hija mayor del líder Powhatan. Habrá que esperar un poco para conocer más detalles del reparto y la fecha de estreno. 

La controversia

Sin embargo, no todo es felicidad en el universo fílmico de carne y hueso que está construyendo Disney. Proyectos que aún se están cocinando como “Mulán” y, recientemente, “La sirenita” han generado polémica por distintos motivos.

En el primer caso, debido a la eliminación de importantes elementos de fantasía que caracterizaron a la cinta estrenada en 1998. Entre ellos, el dragón Mushu y el capitán Li Shang, interés amoroso de la protagonista. Por si fuera poco, en la renovada “Mulán”, que llegará a la gran pantalla en marzo de 2020, no se escuchará ninguna de las canciones originales. Impactante. 

En el segundo ejemplo, el anuncio de Halle Bailey como la encargada de dar vida a la encantadora Ariel no fue del agrado de todos. Muchos de los fanáticos de la historia no estuvieron de acuerdo con que el rol principal recaiga en una artista afroamericana y no en una pelirroja, como la princesa animada.