“Le dedico mi silencio” fue la última novela de ficción del Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, quien falleció el 13 de abril de 2025

Por Redacción Cosas

El  autor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, sorprendió a todo al país en 2023 al confirmar su decisión de retirarse de la escritura de ficción, con su última novela titulada Le dedico mi silencio.

El texto, publicado por la editorial Alfaguara, está ambientada en Perú y narra la historia de un hombre obsesionado por un país unido a través de la música y su desesperación por escribir un libro perfecto que lo cuente.

El último libro de ficción de MVLL fue publicado en octubre de 2023.

Le dedico mi silencio se trata de una obra que combina elementos de ficción y ensayo. Vargas Llosa explora una utopía cultural centrada en la música peruana. La historia se desarrolla a principios de la década de los noventa, en un contexto de la ofensiva terrorista de Sendero Luminoso, en un Perú marcado por la fractura y la violencia. La novela es un homenaje a la cultura musical peruana y a su exesposa, prima y madre de sus tres hijos, Patricia.

Esta última novela tuvo su borrador completado en Madrid en abril de 2022 y fue objeto de correcciones y ajustes hasta finales del mismo año. De hecho, el autor señaló que pudo finalizar su novela después de un viaje a Perú hace unos meses. Al final de su libro, expresó su deseo de escribir un ensayo sobre Sartre, su mentor en la juventud, y afirmó que este será su último trabajo literario.

Muerte de Mario Vargas Llosa

El escritor peruano falleció el 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años, según anunciaron sus hijos. Vargas Llosa es considerado una figura fundamental de la literatura contemporánea. Autor de obras célebres como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue también ensayista, articulista y académico.

Vargas Llosa fue un actor clave del “boom” de la literatura latinoamericana y mantuvo un constante compromiso político e intelectual. Inicialmente alineado con el pensamiento de izquierda, rompió con el comunismo tras el caso Padilla en 1971 y adoptó posturas liberales y neoliberales. Su vida personal estuvo marcada por relaciones controvertidas y su activismo culminó con su candidatura presidencial en Perú en 1990. Su historia política es contada en el reciente libro de Pedro Cateriano titulado “Vargas Llosa, su otra gran pasión”.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.