Chonon Bensho nos invita a sumergirnos en la riqueza de la identidad amazónica, además de reflexionar sobre la compleja relación entre tradición y modernidad en su cautivadora exposición “Eariki”.

Por Nahir Cárdenas

La artista shipibo-konibo, junto a su esposo Pedro Favaron, deleita al público con su reciente exposición “Eariki”. Esta fue inaugurada el 22 de mayo y se podrá ver en la galería Livia Benavides hasta el 4 de agosto.

Chonon Bensho y Pedro Favaron

El título de la exposición, “Eariki”, que significa “yo soy” en lengua shipibo-konibo, establece un tono poderoso desde el principio. Bensho utiliza esta frase como una declaración de identidad y un llamado al reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. En un mundo donde las culturas indígenas a menudo son marginadas y silenciadas, la obra de Bensho sirve como un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar la diversidad cultural.

Una artista cercana a COSAS

Con motivo del trigésimo aniversario de la revista COSAS, la reconocida artista peruana Chonon Bensho fue elegida para ilustrar una de las dos portadas especiales. Estas carátulas reunieron a destacadas personalidades del Perú, cómplices y protagonistas del viaje de tres décadas de encuentros, cultura y logros que han definido a la publicación, impactando significativamente a la sociedad durante su trayectoria.

Un diálogo entre la tradición y la modernidad

Lejos de rechazar la modernidad, Bensho la integra en su obra de manera armónica y crítica. La artista fusiona el arte indígena con elementos del pop y el realismo social, creando piezas que navegan entre dos mundos sin perder su esencia shipibo-konibo. La incorporación de imágenes impresas en tela bordadas con diseños kené, incluyendo mapas del Perú, DNI, pasaportes e ilustraciones de la época colonial, ejemplifica esta integración consciente y crítica de la modernidad.

Chonon Bensho “Eariki (Pasaporte Verde)”, 2024 Bordado sobre tela con serigrafía 128 x 151 cm

Chonon Bensho “Eariki (Konibo Verde)”, 2024 Bordado sobre tela con serigrafía 140 x 94 cm

 

Una invitación a la reflexión

La obra de Bensho nos recuerda la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural como un elemento fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la riqueza de la cultura amazónica y reflexionar sobre la compleja relación entre tradición y modernidad.

Ubicación

Galería 80m2 Livia Benavides — Malecón Pazos 252
Barranco

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.