La exposición busca recaudar fondos para Élida Román, quien se encuentra hospitalizada desde el 24 de febrero. En exclusiva, los organizadores José Carlos Revoredo y Hernán Pazos destacan el importante rol de Román en el arte peruano, mencionando su labor como curadora principal de exposiciones de artistas como Fernando de Szyszlo y Jorge Eduardo Eielson

Por: María Jesús Sarca Antonio | Fotos: Briam Espinoza

José Carlos Revoredo y Hernán Pazos, en representación de la Galería La Rama Dorada, organizan una exposición benéfica para apoyar a Élida Román, reconocida curadora, crítica y promotora del arte peruano, quien se encuentra internada de emergencia debido a su delicado estado de salud. La muestra, que se inaugurará el 4 de marzo, destinará las ganancias de las ventas de las piezas a ayudar a Román.

Hernán y José Carlos están de acuerdo en que el trabajo de Élida Román fue una guía para numerosos artistas peruanos, destacando su carácter exigente y su enfoque en la calidad y la coherencia en las exposiciones.

Después de recibir un diagnóstico erróneo en diciembre del año pasado, Élida Román, de 85 años, confiaba en que su salud mejoraría con reposo. Sin embargo, en las últimas semanas su condición empeoró, lo que la llevó a ser internada de urgencia el 24 de febrero.

Al no contar con familiares directos, dado que su único hijo falleció a los 21 años, José Carlos Revoredo, amigo cercano y abogado de Román, tomó la iniciativa de contactar a la comunidad artística. Junto con Hernán Pazos, organizaron rápidamente una exposición benéfica para recaudar fondos y brindarle apoyo en esta situación crítica.

En palabras de Revoredo, “es importante la exposición como un reconocimiento a Élida como intelectual dedicada al arte peruano y promotora de varias generaciones de artistas”. La exposición tendrá en exhibición más de 20 piezas entre pinturas, esculturas, grabados y fotografías. Después de la semana de exposición, las obras continuarán a la venta para quienes deseen adquirirlas en stock.

Las piezas pertenecen a doce artistas de la galería La Rama Dorada y los fondos recaudados por la venta de las obras serán destinados íntegramente para apoyar a Élida Román. Una particularidad de esta exposición benéfica es que lo donado será el porcentaje de las ganancias de la galería, por lo que no afectará en las ganancias de los artistas.

José Carlos Revoredo, en reconocimiento a su amistad, destinó su propio espacio para que fuera el lugar de exhibición de las muestras.

La trayectoria de Élida Román

A lo largo de su carrera, Élida Román fue una figura esencial para la curaduría en el país, destacándose en espacios como la Colección de Arte Contemporáneo en el Museo de Arte de San Marcos. “Soy curadora desde antes de que en el Perú existiera esa palabra”, afirmó Román en una entrevista.

Román, socióloga de formación, a través de sus investigaciones a artistas como Sérvulo Gutiérrez Alarcón, Jorge Vinatea Reinoso o Tilsa Tsuchiya, que luego publicaba en catálogos, promovió una visión del arte que se aleja de lo superficial. Como ella misma señala, “ser curador es un ejercicio sensible, es buscar la unidad en la muestra, es visualizar la mejor forma de llegar al público, sin atarantarlo con demasiadas obras”.

José Carlos Revoredo, quien mantiene una amistad de más de cuarenta años, destaca el profesionalismo de Élida Román, debido a que trabajó con ella por catorce años, cuando él era director de la Galería Lima en Barranco. También señala que su labor como investigadora y curadora fue “un modelo de profesionalismo en el tratamiento del arte peruano y de sus artistas”.

Hernán Pazos, además de participar como artista, destinará las ganancias de su galería, La Rama Dorada, en beneficio y apoyo a Élida Román.

Por su lado, Herná Pazos subraya la tenacidad y seriedad con la que recuerda a Román: “El legado que deja es el de hacernos saber que para cumplir una función, un oficio o un trabajo, hay que estar muy bien preparados y jamás acudir al facilismo o improvisación”, agrega Pazos. Además, Hernán recuerda que, después de sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de París, cuando regresó al Perú, ella fue la primera que vio su trabajo y apostó por él permitiéndole su primera exposición: «Si es que a mí me puede considerar un artista importante en ese momento, es gracias a ella que lo soy«.

Élida Román ocupó diversos cargos a lo largo de su carrera, destacándose como Directora Ejecutiva del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en Lima, Directora de Cultura de la Municipalidad de Miraflores durante la gestión de Aramburu Menchaca, Directora de la Galería INC en la gestión de Oviedo, y Directora del Museo de Arte Italiano INC en las gestiones de Hildebrandt y los inicios de Cornejo. Además, fue crítica de arte en varios medios de comunicación como Correo, Suplemento, La Prensa y El Comercio entre 1968 y 2015, y comisaria peruana en importantes Bienales internacionales, como las de Cali (Colombia), Maldonado (Uruguay), Sao Paolo (Brasil), Cuenca (Ecuador), Ljubljana (ex-Yugoslavia) y Viña del Mar (Chile). También fue jurado internacional en eventos de arte en Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela y Panamá.

El apoyo de la comunidad artística

Pazos explica que, en cuanto a la selección de las piezas, se hizo con los artistas pertenecientes a su galería, La Rama Dorada, con gran trayectoria y reconocimiento profesional, para asegurar que la muestra cumpla con los altos estándares de calidad que Élida siempre defendió. Entre ellos se encuentra: Fernando Coco Bedoya, Juan Enrique Bedoya, Alberto Casari, Maya García Miró, Rocío Gómez, Anamaria McCarthy, Lolo Miró Quesada, Hernán Pazos, Clo de la Puente, Rocío Rodrigo, Jacobo Said Jelicic, Yerko Zlater.

Las piezas que se vendan serán repuestas para seguir promoviendo la venta.

Revoredo también resalta que esta exposición “es un acto de apoyo y un recordatorio de que Élida no está sola, que cuenta con nosotros y con nuestra gratitud”. El gesto de reunir a tantos artistas de renombre en este homenaje refleja el profundo respeto que la comunidad artística tiene por Élida Román y su labor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Meg de Romana (@megderomana)

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.