La aventura de rodar la serie peruana en el gigante asiático fue un desafío logístico y creativo resultado del trabajo conjunto de cuatro protagonistas: Estela Redhead, Gigio Aranda, Fernando Muñiz y Maki Miró Quesada. Desde sus roles en producción, guion, dirección y estrategia, te contamos en exclusiva cómo contribuyen al éxito continuo de la serie.

Por: Gabriel Gargurevich

Gigio Aranda: «Todavía tratamos de mantenernos políticamente incorrectos en muchas cosas»

El cerebro detrás de “Al fondo hay sitio”, Gigio Aranda, director general y guionista principal de la serie, admite sin filtros que su mayor frustración no es la dirección ni los actores, sino el presupuesto y el tiempo. “No es que no se haga lo que escribimos, es que a veces simplemente no tuvimos el tiempo ni la plata”, confiesa entre risas. Pero este año está particularmente contento: “Esta temporada se parece más a lo que imaginé. No sé si es porque metí más ganas o porque soy más optimista”.

Aranda también reveló una anécdota explosiva: cuando insistió en incluir un revólver en la mochila del niño Jaimito, generando tensión en el equipo. “Era solo una crítica sobre el acceso a las armas en los colegios”, dice. Aunque descarta la idea de ser un “dios” en la serie, reconoce que los personajes “le hablan”, convirtiendo su trabajo en una suerte de esquizofrenia escritural. A pesar del caos y las limitaciones, asegura que escribir comedia en medio de la deprimente realidad nacional es su mejor terapia: “Si no fuera comedia, sería un drama absoluto”.

Estela Redhead: La dictadora amable

Estela Redhead y Gigio Aranda.

Estela Redhead, la productora general de “Al fondo hay sitio”, admite sin rodeos que más de un actor la ha odiado en secreto… o no tanto. La batalla diaria contra el tiempo la obliga a ser implacable con los permisos: “Si Gigio escribe un guion entero con ese personaje, ¿cómo le voy a dar permiso para irse a grabar una película?”. Su filosofía es simple: comunicación, disciplina y, si los actores se enamoran entre ellos, pues que sea fuera del set.

El reto más grande de su carrera fue llevar la producción a China, donde el equipo corrió en aeropuertos, cargó 450 kilos de equipaje y grabó a 3 grados bajo cero. “Casi nos deja el avión”, recuerda entre risas. Peruana hasta la médula –y de la selva, para más señas–, Redhead defiende su país con la misma pasión con la que defiende el rodaje: sin margen de error y con la serie siempre al aire.

Fernando Muñiz: «Arrasamos con el rating y tenemos un monopolio de encendidos»

Fernando Muñiz

Fernando Muñiz Bethancourt.

El CEO de América Televisión, Fernando Muñiz, no tiene dudas: el estreno de la temporada 12 de “Al fondo hay sitio” fue un éxito rotundo. “Arrasamos con ese horario, con el rating. La diferencia fue abismal”, afirma, asegurando que prácticamente dominaron la audiencia. La novedad de grabar en China, impulsada por un acuerdo con China Media Group, abrió puertas inesperadas: permisos exclusivos para rodar en exteriores y la posibilidad de expandir la serie a un mercado internacional.

Con América TV Go ahora gratuito, y el lanzamiento de Boom!, la televisora se transforma en una empresa multimedia. Muñiz también dejó abierta la posibilidad de una película de “Al fondo hay sitio” en China, donde podrían llegar a cuatro mil salas de cine. Mientras algunos critican la serie por reciclar ideas, América TV apuesta por innovaciones: contenido para redes, spin-offs y hasta capítulos de un minuto. “Queremos ser pioneros en Latinoamérica”, sentencia.

Maki Miró Quesada: «Hemos sacado una ventaja enorme»

Desde 2024, Maki Miró Quesada es presidenta del directorio de América Televisión.

“América Televisión ha roto con ‘Al fondo hay sitio’ todos los récords. La audiencia aumentó en un 50%”, afirma Maki Miró Quesada, quien ha liderado una transformación exprés en solo cuatro meses. La serie no solo ha llevado la televisión peruana a China –donde grabar en exteriores está prohibido, pero América obtuvo un acceso exclusivo–, sino que ahora sueña con un largometraje doblado al chino. “El que pega primero, pega dos veces”, sentencia la presidenta del directorio de América Televisión, dejando claro que América va un paso adelante y la competencia lo tiene mucho más difícil.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de COSAS Perú (@cosasperu)

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.