Desde México, COSAS habló en exclusiva con el nuevo jurado en “Shark Tank”, que llega para ocupar el lugar de pesos pesados como el multimillonario Carlos Bremer y el hijo político de Carlos Slim. El banquero e inversor nos adentra en su lado más íntimo y familiar, y comparte su visión del emprendedor peruano exitoso, así como las claves para el triunfo.

Por Alejandro Saldaña

Desde que Mauricio Schwartzmann se graduó en la Universidad de Lima en 2003, ha ocupado cargos de liderazgo en una docena de empresas, entre ellas, Citibank Perú, Citibanamex México y RappiBank, donde fue CEO y lideró su lanzamiento y expansión en el país. Además, desde hace seis años es mentor en Endeavor, consejero en la Asociación Fintech México y desde el 2022 es el CEO de Mastercard México.

“Tuve como doce años de banquero corporativo, donde atendía empresas y hacía investment banking, y luego pivoté al mundo de consumo, a hacer pagos digitales: Apple Pay, Google Pay, e-commerce. Hoy manejo la relación con bancos, fintech, gobierno y empresas de tecnología para productos de consumo”, explica.

“Los pagos están en tu mano y en tu hábito cuatro, cinco y hasta seis veces al día. Cuando piensas en engagement y conexión con el consumidor, estoy más cerca de ti que lo que comes. Cuando te mueves, compras o haces algo online, el pago es el centro del sistema financiero. Porque la clave está en que, si yo te quiero otorgar un crédito, si yo te quiero dar un servicio, no hay nada en el mundo que me diga más sobre quién eres que tu comportamiento de pago. ¿A qué horas pagas? ¿Dónde pagas? ¿Qué compras? ¿Qué montos? Yo con eso puedo armar una radiografía de quién eres”.

“El hecho de que me hayan invitado a participar en Shark Tank me llena de orgullo y me hace sentir que estoy representando a todo mi país”, sostiene Mauricio.

Mentalidad de tiburón

Su trayectoria y experiencia en el sector financiero del Perú y México lo han llevado recientemente a convertirse en jurado de “Shark Tank”, programa de televisión en el que se popularizaron empresarios e inversores como Arturo Elías Ayub, yerno de Carlos Slim y director de la Fundación Telmex Telcel, y el fallecido billonario Carlos Bremer, fundador del Grupo Financiero Value, quien ostentó un patrimonio de US$67 mil millones, cifra que haría sonrojar a la fortuna más grande del Perú.

También formaron parte Jorge Vergara, fundador de Omnilife y exdueño del Club Deportivo Guadalajara; Rodrigo Herrera Aspra, CEO de la farmacéutica Genomma Lab International; y Marcus Dantus, director de Startup México, la incubadora de empresas más importante del país. Ante un historial de “sharks”– como se denomina a los miembros del jurado– de esta talla, uno podría pensar que Mauricio estaría preocupado cuando llegó al set de grabación, pero nada más alejado de la realidad. En el desarrollo de la décima temporada, que se estrenará en julio, Schwartzmann afirma haberse sentido “como tiburón en el agua”.

Asegura que está “orgullosísimo” de ser el primer shark peruano en el mundo. “Me cala mucho, porque los sharks son unos tipos interesantes y relevantes. Entonces, el hecho de que me hayan invitado a participar me llena de orgullo y hasta me hace sentir que estoy representando a todo mi país”.

—¿Qué expectativas tienes para cuando se estrene el programa?

La verdad que espero que pueda brindar aprendizajes e ideas y que de cierta manera inspire también a los emprendedores a animarse a creérsela, sobre todo a los peruanos. Mi sueño sería que la audiencia en el Perú, particularmente la gente a la que le gusta emprender y quiere invertir, vea a Mauricio, el shark compatriota, y los anime o los ayude con los retos que tengan.

Los cuatro sharks: Mauricio Schwartzmann aparece junto a su esposa, Anya Meier, y sus hijos, Mauricio y Kiana, en el set de la décima temporada de Shark Tank.

Encuentra la entrevista completa en la edición impresa de COSAS 748, ya a la venta.

  • Fotografía: Arturo Aguirre Tapia.
  • Coordinación: Adriana Hidalgo.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.